Es preciso llevar algún caos dentro de sí para poder engendrar estrellas danzarinas. Nietzsche.
..
No hay más realidad que la que tenemos dentro. Por eso la mayoría de los seres humanos viven tan irrealmente; porque cree que las imágenes exteriores son la realidad y no permiten a su propio mundo interior manifestarse. Se puede ser muy feliz así, desde luego. Pero cuando se conoce lo otro, ya no se puede elegir el camino de la mayoría. Hermann Hesse.
.
¡¡Déjame con la boca abierta!!
.
Si la personalidad humana no adquiere toda su fuerza, toda su potencia, entre las cuales lo lúdico y lo erótico son pulsiones fundamentales, ninguna revolución va a cumplir su camino. Julio Cortázar
Pero un libro no puede elegir a sus lectores; que pueden ser encantadores, inteligentes o estúpidos.
Y quíen puede saber si Jesús, el mayor de los maestros orales, que tan sólo una sola vez con el dedo, escribió unas palabras sobre la arena y que no las leyó ningún hombre (Juan 8:6), quizás quiso decirnos que todo lo escrito puede borrarse en interpretaciones. Tal vez quiso dejar el mensaje de que lo que no se dice de viva voz son palabras mojadas que se desvanecen como el agua... Tuvo que volver a la palabra dicha (El Verbo) ya que el momento era tenso; pues se estaba juzgando a una mujer...
Y es que cada escritura tiene miles de interpretaciones, tantas como lectores. Incluso las Sagradas Escrituras no nos pueden aclarar nada. Así piensan los doctos doctores de la Iglesia Católica Apostólica y Romana, que sin su magna interpretación no significan nada. El Papa Francisco nos ha dejado una reflexión que da mucho que pensar. Ha dicho: "todo feminismo acaba siendo un machismo con faldas" (como mujer que soy, pido que no conste en acta).
Y...
si hablamos de faldas ¿no es cierto que en el Vaticano abundan las faldas largas desde el cuello hasta los pies tapando muchas vergüenzas masculinas?
Tiembla la boca en el umbral del beso.Es un temblor que se agita en silencio. Que habita ese espacio en movimiento que es una boca que va al encuentro de otra que viene. Es un momento íntimo donde la piel se estremece y deja un recuerdo, que el tiempo recupera en una tarde cualquiera...
Frente a mi ventana, frente al mar, toda memoria es posible. Canta al borde del mar, aquél pez que me regalaste...Y son tus versos, que copio en la arena pretendiendo que antes de mojarse queden impresos en mi memoria... éxtasis de la piel como un escalofrío cayendo al agua oscura de la noche...y en la lejanía oigo ese beso tuyo que siempre va conmigo y que a veces queda materializado frente al mar...
En estos tiempos en que todo se puede poner en negro sobre blanco para que conste como prueba fehaciente, y que también, todo se puede confundir por una falta de comprensión lectora, es "menester" (palabra en desuso) pensar lo que se dice y, sobre todo, cómo se dice. Digámoslo pues de la forma más sencilla y sin (vana) gloriarnos.
Está todo ya tan manido. Los clásicos y los contemporáneos han contextualizado tanto, que ardua tarea sería ponerse a investigar sobre tal maraña de textos. Las palabras son de todos y todo se puede reescribir, sobre todo si se es un buen ajedrecista inventando nuevas jugadas para llegar a finales felices. Y luego están las traducciones de esos inventores tan creativos, que por aclarar el sentido de un texto se ponen tan estupendos que en nada se parece lo traducido al original verdadero. Pero para eso también está el fuego, para purificar toda letra apócrifa, librándola así de "pleitos tengas y los ganes". Y no es que mi humilde persona quiera alzar aquí superfluas interpolaciones para poner nada en claro pues escritas están ya buenas y tantas apocrifidades...
Y es que de todo se puede escribir...y sin pudor, bajo el lema de que todo es literatura; describir el espectáculo de " un abogado, de un ratero de un coronel, de un tonto, de un lord, de un tahúr, de un político, de un rufián". Todas esas definiciones que se pueden manipular en cualquier contexto...aunque todo se puede rebatir con talento, si es que lo hay.
Y...
Hay una réplica magistral (no sé dónde la leí) que se cuenta con regocijo: A un caballero, en una discusión teológica o literaria, le arrojaron en la cara un vaso de vino. El agredido no se inmutó y dijo al ofensor: Esto, señor, es una digresión; espero su argumento.
...Y vió la imagen de su cuerpo desnudo como una fotografía borrosa frente al espejo de su abuela. Salía de un baño caliente en la primavera temprana de sus catorce años. Miraba su imagen... como si nunca hubiera visto su cuerpo desnudo... lentamente se iba desperezando, estirando su cuerpo, admirándose de sus curvas... Descubrió su sexo abierto, suave...sus labios hinchados...y una sensación inaudita que gobernaba su mano, que le obligaba a acariciarse, hacer círculos, redondear, apretar...y otra vez acariciar y luego hundir, luego entrar...enterrar y gemir. Fue instintivo gemir, no supo por qué pero el cuerpo le pedía gemir mientras su mano deshacía virtudes y su sexo inexperto sentía como un río desbocado ganaba fuerza y quisiera estallar entre sus piernas... abriendo con sus aguas embrujadas la puerta de su sexo palpitando de placer...
Y...
no tardó en estallar brutal un grito que la despertó en plena noche...mientras mil latidos de su agitado corazón la hicieron creer que estaba muriendo de placer...
A veces somos como marionetas que vamos girando con contorsiones ajenas a nuestra voluntad. Una inercia que nos lleva como cuando estamos con las defensas corporales por los suelos… y preferimos mirar antes que provocar la admiración en nosotros.
La vida es un juego. Y siempre estamos esperando que esas metáforas tan atinadas, tan bien pensadas, pero también tan manidas, nos lleven a buen puerto. Todo lo ponemos a la espera, o como ahora se dice de forma masiva: en Stand by, incluso aunque sintamos que hasta para señalar cualquier objeto, nuestros dedos parezcan estar anquilosados. Y lo que nos queda es analizar los momentos que trascurren en el agitado río de nuestra vida… esperando que, quizás, con un poco de suerte ningún pez gordo nos quiera devorar…
Y cuando lo más fácil sería escribir para desintoxicarnos, y alejarnos de esas inercias; escribirlas para que así viéndolas en negro sobre blanco, entresacar algo de sus significados… en vez de eso nos agazapamos como si fuésemos culpables. Y es que hasta en una cosa tan simple nos falta iniciativa, ya que lo más cómodo es decir: “a ver si hay suerte y salgo de esta“ . Y es que todo lo dejamos al azar, o "a lo que Dios quiera". Y ni siquiera nos paramos a pensar que podemos trazar nuestra vida… llevarla a buen puerto con algo de imaginación, ya que …“en la película de nuestra vida tenemos dos opciones: ser el guionista o un mero actor secundario”.
Les vi llegar a los dos muy sonrientes, como si no hubieran madrugado ninguno de los dos. No me malinterpreten; pues sólo les une una sana amistad y cada uno vive en su casa. Lo que quiero decir es que se les notaba tranquilos y descansados, tan risueños ellos.
--Vaya, vaya, qué hay de nuevo amigos ¿os ha tocado el reintegro de la Primitiva? porque si es el premio gordo seguro que no aterrizáis por aquí.
--Qué va- toma Maite la palabra- éste que dice que le van a publicar un libro de poemas.
--¡Madre mía! ¿eso es cierto, Rafa?
A mi querido Rafael se le notaba cierto babeo por la comisura. Y Maite estaba contenta porque Rafa nos iba a invitar al aperitivo.
--Bueno, pero todavía no está todo decidido. Solo que Armando me ha dado esperanzas. Me ilusiona mucho ver mis versos materializados en un libro.
--Pero, tú ya sabes, Rafa -le digo yo- que tú eres muy sensible a las críticas. Y luego no nos vengas llorando diciendo que te han puesto a caer de un burro...
--Venga ya, Marián, no te metas tanto con tu primo, por Dios.
--Pues nada, chicos, venga esas raciones de gambas a la plancha.
Tengo que reconocer que Rafa, desde que le dejó la mulata, ya no es el mismo. Ahora le ha dado por escribir poemas...y no sé si serán buenos o no, pero si él corre con todos los gasto de impresión, distribución y promoción..., pues Armando no creo que le ponga pegas.
Rafael últimamente se ha vuelto más reflexivo. La mulata ya no le quiere y se ha largado. Yo pensaba que se iba a morir de pena, pero no ha sido así. Y puede que en realidad también él estaba buscando que se fuera...Y yo creo que ahora está mucho más centrado.
¿Sabes, Marián? - me dijo ayer por teléfono- creo que ahora me da más por pensar las cosas.
Vaya, (pensé yo, también) creo que éste chico está sentando la cabeza. Ya nunca me dice eso de que pensar sea una anomalía de la inteligencia.
--Me gusta oírte decir eso, Rafa. Me gusta que respires con esos aires nuevos.
--No te rías de mi, querida prima. No soy el mismo, quizás porque me hago mayor.
La verdad es que tanto él como yo aún somos jóvenes.
Después me dijo cosas interesantes que me demostraron que estaba cambiando. Me dijo que... Censurar y alabar son operaciones sentimentales que nada tienen que ver con la crítica.(eso me sonaba a Borges), Creo de verdad que ahora le ha dado por la lectura. Y no sé si me gustaba más antes que ahora. Y en esas está mi queridísimo primo; sumergido en una nueva manera de pensar. Aunque no sé...creo que la ambigüedad tiene también su riqueza.
Y...
Hoy, al verle llegar así, tan campechano con Maite, me ha alegrado el día. Y es que las gambas estaban buenísimas.
Por esta vez, y sin que sirva de precedente, o quizás sí, vamos a dejarnos de literatura y hablar muy claro. Ya que hasta para ser borde hay que tener talento. Y si para responder a esos exabruptos que lanzan algunos, eres una mal educada... pues creo que no será conveniente serlo de forma gratuita; hasta para ser una chica impertinente hay que tener algo de ingenio...Y es que a veces "el vulgo ignorante" se pasa de listo. Y es fascinante reírse de esa "vulgaridad" que derrochan algunos y que ni siquiera se enteran. Una se siente superior cuando algún tonto a las tres, creyéndose cultísimo, lo llena todo de incisos; que estorban más que aclaran...
Y ya lo dijo una vez un genio: “Dos cosas son infinitas: la estupidez humana y el universo; y no estoy seguro de lo segundo”.
A veces, queriendo salir de mi actitud serena, me dan ganas de alzar la voz para detener la furia de esa guerra de Gog y Magog. Pero también sé que es un esfuerzo baldío, así que (pensándolo mejor) me voy con la fortaleza de mis pensamientos a otra parte; porque sé la poquísima diferencia que hay entre esas dos cosas: "tragedia" y "comedia".
Y...
ahora un poco de música...que ya es sabido que amansa a las fieras...y también para alguno que ignora que la belleza física no está reñida con el talento...
Carmen, gitana y trianera, trabajaba a comienzos del s. XIX como cigarrera en la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla. El relato de sus amoríos inspiró al francés Prosper Mérimeé a escribir la novela corta Carmen, en 1845. Según Mérimeé, fue su amiga María Manuela de Montijo quien le contó la historia de amor, celos, pasión y muerte de la Cigarrera, que sirvió de argumento para su obra y que se convirtió en un mito mundial.
Mérimeé contribuyó a fijar la imagen de España como país exótico y romántico por excelencia a través de Carmen. Su figura es la de una mujer libre de ataduras y reivindicativa en lo personal, lo laboral y lo político, que rompe los moldes de su época.
La novela fue llevada a la ópera por Georges Bizet en 1875. Su estreno en París se comenta que fue un fracaso, pero cobró relevancia y fama mundial cuando fue estrenada en Viena. En la actualidad es la ópera francesa más conocida e interpretada en el mundo. Posteriormente, se llevó al musical, al cine, al teatro, al ballet y a la pintura, y todas las artes han respetado su poderoso mito.
La Cigarrera cuenta con esta estatua en el Paseo de Colón de Sevilla, frente a la Real Maestranza.
Recuerdo de Ruth Krauss
-
Hablando de crecer, y tras consignar algunas de las obras compuestas con
tan altos compañeros (El huevo feliz, Is this You?, Un día feliz, Una casa
muy e...
Tras el eco de lo extinto.
-
El cine, la música o la literatura han contribuido activamente a crear toda
una suerte de tópicos que, con el tiempo, han llegado a integrarse de
mane...
ESTUCHES DE EMOCIONES
-
*A veces*
*llegan palabras*
*vestidas de luces.*
*Y la vida se ilumina.*
*El tiempo*
*te mira*
*y te sonríe*
*mientras los sueños*
*bailan felices a tu alred...
Crítica social en el Prado…
-
La lavativa Óleo sobre lienzo. Hacia 1855 LUCAS VELÁZQUEZ,
EUGENIO¡Abandonados! Óleo sobre lienzo. 1881 PALLARÉS Y ALLUSTANTE,
JOAQUÍNEl año del hambre de ...
Es cierto aunque parezca irreal
-
Mara Laira:- Hola, soy Mara Laira. Por razones de inspiración demorada,
emitimos una nueva entrega de
Es cierto aunque parezca irreal.
Es ciert...
Amarre.
-
*Se ofrenda*
*en quieta postración*
*ávida del decreto de mi gobierno*
*que revienta en sus adentros*
*tocando los confines de sus tibios*
*y húmedos sueños....
ECHANDOTE DE MENOS, en Jueves
-
Me uno a la convocatoria de Mag, trastienda del pecado con este poema.
Cada cosita de mi París
me trae un recuerdo in...
ADIÓS, BORGO
-
Borgo cierra el castillo y alza el puente levadizo.
Lamento mucho finiquitar el blog, pero hay motivos: sequía creativa –no se
me ocurren nuevas historia...
EL MAL DE REPENTE...
-
He sentido un escalofrío horripilante tras ver esta foto con la que me he
topado esta mañana en el ABC. No estaba preparado para la revelación, si
pudier...
H(M)iel
-
Como mantra ensortijado
en mi propia piel,
me desnudo de la vida
como fruta tierna
que se pela y desmenuza
hasta llegar al hueso.
Y es ahí,
en ese punto e...
Humana(Mente)
-
(Photography By Josephine Cardin)
Josephine Cardin, nacida en Santo Domingo, República Dominicana, además de
artista plástica y bailarina de ballet, es ...
¡Feliz cumpleaños!
-
El día de su cumpleaños, el maestro de ajedrez tenía que viajar, porque fue
invitado para jugar un importante torneo de partidas rápidas que organizaba
u...
Rorschach Libros 2023
-
1. Julio Cortázar - Rayuela *Obra Maestra (5)*
2. Charles Bukowski - Abierto Toda La Noche *Entretenido (3)*
3. Juarma - Punki. Una histor...
Beso de Luna
-
Percibo la luna desperezándose
por la fina línea que cruza tu silueta y mi cuerpo.
Dejo que se reinvente
diluyéndose al final de tu rastro.
...
El tríptico noir de Justo Navarro
-
Digamos que este viejo local que ahora abre una vez al año no está
regentado ya por un barman propiamente dicho, sino más bien por el fantasma
de un b...
Calígene...
-
Siento el misterio de mi silencio,
el palpitar de mi pulso bajo un camino entrecruzado de espirales.
Mis ojos,
bajo el yugo libre de una seda,
desdibujan...
Noches Sin Luna
-
De esplendorosa valía
se visten escudos;
de recio (a)plomo,
forja y espíritu.
Se afilan las hojas
de sangre y escarcha;
temblorosas las manos
tocan camp...
El discurso del rey
-
Cada año, por estas fechas, Antonio San José y yo nos telefoneamos y
pasamos un rato riendo a carcajadas al recordar los viejos tiempos. Antonio
es period...
un lunes cualquiera
-
Entro en el Hope. Suena "Bird in the Wire" d Cohen. Me siento en la mesa
junto a la ventana. En la más cercana un tipo está diciendo por teléfono:
"El ...
FANFIC DE JUJUTSU KAISEN - Capítulo 7 final
-
Megumi acariciaba el ombligo de Itadori mientras él estaba adormilado a su
lado. Dormir juntos se había convertido en costumbre con mucha rapidez y
na...
Cartas a Anotino XVIII
-
Antonio, vengo a decirte que hoy he visto los ojos de Shakespeare, tenían
dibujado el mismo poema, la misma bondad, siempre he preferido hacer las
cosas ...
SUEÑOS CUMPLIDOS
-
*EL EXPLORADOR*
Antonio Campillo Ruiz
Embadurnado de promesas, de ungüentos y monsergas reiterativas, de
largas, ineficaces y estériles salmodias ...
Caminar sobre ascuas
-
El mensaje navideño del Rey se está convirtiendo en una especie de
espectáculo sádico en el que los espectadores se reúnen para ver si es
capaz de salir il...
ADOQUINES
-
¿Te acuerdas cuando caminábamos
como dos células revitalizadas?
Aunque lloviese
aunque hiciese frío
porque era la excusa
de tu sentimentalismo
pa...
SANGRE Y VINO
-
Sangre en las distancias que no pueden dejar de serlo. Se acabo la navidad
y ni siquiera empezó. Ya no hay niño Jesús que acunar, nunca lo hubo, era
todo u...
Tiempos difíciles
-
[image: The New Yorker Cartoons - New York Enters Phase II]
Asomo la cabeza por aquí (lo que se puede, en estos tiempos difíciles que
corren), simpleme...
Salir
-
Salir por fin a la calle tras el confinamiento, no con sensación de
libertad pero sí de cierta amplitud, me resultó una experiencia vagamente
onírica: todo...
MÉDICO RURAL. FRANCISCO NIXON
-
Fotografía: www.musikaze.com
¿A qué suena *médico rural**?*
Hoy quiero romper una lanza por ellos, por los médicos rurales, el *eslabón
perdido* de l...
Pregúntame si me importas, idiota
-
Con tu marcha, con tu materia desintegrándose por toda mi corriente
sanguínea, con tus labios secándose al ritmo del invierno, he empezado a
recuperar la ...
Tiempos modernos
-
¿Conseguir por primera vez en 80 años una vicepresidencia y un puñado de
ministerios es sinónimo de izquierda domesticada, es cruzar el umbral de la
izqu...
Una promesa...
-
Mi querido primo Rafael me ha enviado esta imagen que lo dice todo sin
hablar.
Pues con ello ha querido demostrarme que ha cambiado totalmente su punto de ...
Mecánica social
-
*Oficinas de Clases Pasivas, Centro de atención al público 10:40 AM*
*—¡Usuario número 1.345! Será atendido en la posición 69. Mantenga visible
en todo ...
Nadie
-
La Saturnalia se ha materializado.
"Nadie" recopila muchos años de este blog.
Editorial Penguin Random House
https://www.amazon.es/Nadie-Agust%C3%ADn-las-He...
El pinchazo
-
Después de leer más de tres horas seguidas, exhausto y sofocado por el
calor del verano madrileño que parece haberse concentrado todo en ese
pequeño cuar...
Entornado
-
Por vez primera he estado lejos de este espacio más de un mes y he pasado
por casi todas las etapas del duelo; negación (es que ando liada...),
negociació...
A FALTA DE TÍTULO; 10 KILÓMETROS
-
Hoy llego tarde a la escritura. Tengo poco rato para cumplir con mi rutina
retórica y dominical. En tan escaso tiempo es difícil inventar. En mi caso,
...
Feria del Libro 2017 (y van 23)
-
Un año más, llega la Feria del Libro de Madrid, la mejor ocasión que
conozco para el encuentro con lectores de toda edad y condición. Será mi
vigésima te...
In situ
-
Últimamente tengo la sensación de que los fines de semana se asemejan
demasiado a la hora del recreo de los institutos. Periodo prepactado en que
la masa...
Hasta pronto...
-
Familiares y amigos, dejo blogger de momento. Tampoco hay un tiempo, no sé
si es una pausa o indefinido, posiblemente algún día vuelva a publicar algo
por ...
'El incidente', ficción a-científica
-
[image: El incidente, Mark Wahlberg y Zooey Deschanel]
Una neurotoxina desconocida está provocando una oleada de suicidios en
EEUU. Elliot Moore (Mark Wahlb...
La verdad de Lázaro.
-
* "La verdad, Lázaro, es acaso algo terrible, algo intolerable, algo
mortal; la gente sencilla no podría vivir con ella. (.....) Yo estoy para
hacer ...