Alejandro Zambra: “En la literatura, el único método infalible es el ensayo
y el error”
-
“En la escritura el método infalible es el ensayo y error. Si uno se
empantana mucho en un método va mal. Quizá está la virtud del hábito, para
no sentir...
Hace 2 horas
Igual no aprendimos con el paso de los años y seguimos empeñados en la belleza inalcanzable, bendita tentación que nos hace la vida mas complicada.
ResponderEliminarMuy interesante el escrito.
Besos
Sin dudas, lo más bello subyace en el pecado.
ResponderEliminarEl día que tienten a alguien con feas me va a dar la risa.
ResponderEliminarLa tentación, es el germen del deseo y este, un apremio, marcado por nuestra genética... y de este ultimo punto puedes ponerte a deshilvanar supuestos, sobre lo que crees conocer,saber, suponer o presentir y la afectación que sobre tu realidad derivaría de dar paso a la acción, y dejar espacio a el deseo.
ResponderEliminarLa belleza es una perfecta mascara para la materia, que quiere lograr mas viabilidad a la pervivencia de la energía que encierra... así que, no somos mas qe presos de elaborados y engañosos mecanismos que nos hablan de mayor éxito vital si nos rodeamos, o fundimos con ella.
Es inevitable la idealización, ya que esta en nos de una forma no consciente, y si ya le añadimos los productos que elaboramos desde la consciencia de uno... buscando el saciante perfecto a nuestro personal mundo lleno de muescas, se puede tornar la búsqueda de un imposible.
Pero hasta de eso no podemos escapar...por que todo esta enlazado en una elpisis perfecta, que es el motor, y el detalle que nos hace humanos.
EN fin, dudo si he logrado añadir, mostrar o al menos lograr que este comentario sea legible, pero llevo días levantándome a unas horas insalubres para una trasnochadora nata...así que... jajaja
Hay queda, sin mas,
PD; Nunca he metido una pluma física en el culo de nadie, no te negaría que no otras cosas, pero créeme que me jarto a enjaretarlas metafóricas, en parte por eso escribo.
Un besote, y enhorabuena por mantener tu capacidad de sorpresa.
Gilgamesh querìa una plantita, pero por la vida eterna.
ResponderEliminarY la serpiente se comiò la plantita!
Pobre gilgamesh!
Un abrazo.
Suso, tal vez lo fácil y sencillo nos canse pronto por eso...porque anhelamos lo inalcanzable, lo difícil, cuando menos. Un espíritu aventurero no se sienta en el camino si no es para descansar un ratito, y seguir la marcha en busca de...la vida... (¿?) no sé, tengo la tarde "divagativa" jajaja...
ResponderEliminarUn beso.
El joven llamado Cuervo:
Pecado es transgredir las normas establecidas...y bello es el gesto de sentirse Heroína...traspasando barreras...
Estoy algo rebelde...con la visita del señor ese del anillo...uff...él es un simple hombre, pero representa a un gran poder ¿no?
El Hombre de Alabama:
Pues yo me puedo morir de la risa que me da ver a feos queriendo tentarme...
La susodicha:
ResponderEliminarLa idealización no es solamente inevitable, sino, además, muy necesaria...Duermes poco, me dices, mejor, más tiempo estarás inmersa en abstracciones...
Por muy autosuficientes que nos sintamos, por muy únicos que creamos ser, siempre necesitamos a los demás para proyectarnos, para poder expresarlo, aunque lo hagamos de una forma muy abstracta. Necesitamos espejos, porque sólo así nos reconoceremos. No importa que estemos llenos de contradicciones; de mentiras y verdades, necesitamos comunicarnos, a ultranza...nos comprendan o no.
Así que hagamos de la necesidad virtud, y no lo miremos como el detonante de un conflicto.
Un beso.
El Gaucho Santillán:
Sobre héroes y dioses siempre en esa contienda la Serpiente es un enigma.
Un abrazo.
Sagrada tentación será entonces! La belleza inalcanzable es tan rica, puede generar desde las más tristezas profundas hasta las creaciones más imaginativas, a veces hasta genera ambas!
ResponderEliminarIrresistibles saludos!
Cuán posible sería la existencia de putas vírgenes...Creo que los dioses se ofenden frente al uso de la belleza pues, en la concepción infantil del dios de las religiones monoteístas, su absoluto implica todo concepto. Tocar, gozar, empapar, derramar, la belleza absoluta es una forma de apropiarnos de un atributo de la deidad. Consecuentemente, de Prometeo a Adán, nos condenan. Besos.
ResponderEliminarEn realidad da igual si la belleza es o no alcanzable... los dioses nos tientan para provocar en nosotros el deseo de sobrepasar los límites, de abandonar la moderación... y poder castigarnos en consecuencia. El exceso, la soberbia...hybris, decían los griegos, el peor de los crímenes entre los hombres.
ResponderEliminarDe todas formas es verdad que a veces, aún sabiéndolo... merece la pena el castigo. Seguro que leerte despierta la ira de los dioses, pero aquí me quedaré, sea como sea.
Besos y bombones. Y un té, cuando caiga la tarde y refresque a la orilla del mar.
El Señor Dáltanos:
ResponderEliminarTodo aquello que excite la imaginación puede llegar a ser hasta sublime...Puede ser sensacional, por aquello de que provoca sensaciones...
Saluditos.
Javier F. Noya:
Sí, podemos conjugar todos los verbos, y sentirnos divinamente, porque jugar y conjugar con el fuego de los dioses...puede hacer que nos sintamos algo más que humanos.
Besos.
Alástor:
Y me encantaría que te quedaras, a pesar de todo, no para despertar la ira de los dioses, no, porque suponiendo que los dioses sean omnipotentes, no tendrían ninguna necesidad de enfurecerse...que eso sería un síntoma de debilidad que no va con ellos...
Muchas gracias por el té, por los bombones y por los besos...todo ello compartido a la orilla del mar será un placer.
Siempre hay que estar detrás de la belleza, uno no puede huir. De la belleza, del deseo, pero sobre todo de no poder saciar el deseo, viene la poesía y todo lo demás.
ResponderEliminarCreo.
Un beso grande.
La poesía es la razón de ser de quienes estamos enamorados de las letras...y las palabras...quien juegue con esto, aunque parezca muy serio, es ante todo divertido. Y el deseo ¡siempre el deseo¡...es ir tras la belleza, que es como ser la belleza misma...
ResponderEliminarCreo.
Un beso, grande, grande.
Me gusta tu blog y tu entrada, así que me quedo a disfrutar por aquí. La belleza siempre ha sido un placer y una perdición dependiendo de la poersona y la magnitud del deseo, un gusto leerte
ResponderEliminarun beso
¿Nos estas llamando superficiales? xD
ResponderEliminarQue mundo más injusto para los feos, espero que al menos aprendan a escribir bien.
Besos.
Pese a lo inalcanzable de la Belleza, a veces uno siente tocarla, paladearla, como un néctar que se derrama en el paladar de alguno de nuestros sentidos. Y además me pasa que yo a veces te leo y me gusta esa estela de belleza en palabras que dejas. Me pasa lo que con la música bien tocada. Un abrazo.-
ResponderEliminarEs cierto que todo aquello que excite la imaginación puede llegar a ser sublime.
ResponderEliminarPorque todo lo que alimenta el intelecto puede hacer crecer la imaginación y la suma de saciedad y procreación literaria puede culminar en un capítulo aparte: la belleza de lo que se escribe, la precisión de lo que se expone... la fruta permitida en ese jardín prohibido. O algo así.
Es interesante, tras unos días de barbecho retórico, encontrarse con entradas así. Porque lees sin complicaciones, porque disfrutas sin complicaciones, porque no te excitas sin complicarte algo, mente a mente, que es palabra por palabra, verbo a verbo.
Sigues poniéndote interesante cuando te pones verbos a la obra.
Te dejo un abrazo, sin pecado concebido.
Mario
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMarian, tu entrada es sugestiva y me encanta, es un placer leerte. Me encanta tu estilo pleno de gran originalidad en tu entrada, besos
ResponderEliminarY en el paladar se derrite con persistente sabor la fruta prohibida, cualquiera que sea. La sonrisa, bueno un efecto colateral que se burla de lo que los dioses no pueden probar.
ResponderEliminarSaludos.
Alejo
Mixha Zizek:
ResponderEliminarA mi también me gusta tu blog y cómo escribes...así que espero que sigamos viéndonos.
un beso.
Rorschach:
Lo que tú haces es exagerar la nota...no puedes ser así como dices...es posible que lo hagas para oír decir: "Pues no es para tanto"...;-)
Un beso.
Sabagg:
A mi si que me gusta leerte...¡me dices unas cosas tan bonitas¡...
Un abrazo.
Mario:
Para interesante, interesante, lo que tú me escribes...
Besos, y muchas gracias por seguir acariciando mi ego.
Alejo Z:
Los dioses nunca se ríen; sólo intimidan. Dicen que Jesús nunca se reía..."La risa mata el miedo" se dice en "El nombre de la rosa".
Saludos.
¿Alguna vez dejaron de ser obscenos y provocadores los dioses?
ResponderEliminar