..

..
Es preciso llevar algún caos dentro de sí para poder engendrar estrellas danzarinas. Nietzsche.

..

..
No hay más realidad que la que tenemos dentro. Por eso la mayoría de los seres humanos viven tan irrealmente; porque cree que las imágenes exteriores son la realidad y no permiten a su propio mundo interior manifestarse. Se puede ser muy feliz así, desde luego. Pero cuando se conoce lo otro, ya no se puede elegir el camino de la mayoría. Hermann Hesse.

.

.
¡¡Déjame con la boca abierta!!

.

.
Si la personalidad humana no adquiere toda su fuerza, toda su potencia, entre las cuales lo lúdico y lo erótico son pulsiones fundamentales, ninguna revolución va a cumplir su camino. Julio Cortázar

jueves, 7 de julio de 2011

Yo sé que sucedió algo. Pero ignoro el qué.


"El horror existía antes de llegar el hombre. El horror existirá después que el hombre se haya extinguido. El horror es la realidad que sustenta nuestra existencia"
(De la película Remando al viento, de Gonzalo Suárez)


La vida, dicen los expertos, que va generando desorden inorgánico ¿no genera orden? Entonces...¿podemos confiar en que nuestro cerebro convierta la glucosa en suprema forma de orden que es el pensamiento?...

Sí...
Empiezo a dejarme llevar por la inercia, ese estado de maravillosa inconsistencia. Diría que persigo un encuentro en plan zen.

Pero el caos, ese estado primigenio de materia desordenada, está en todo aquello que no podemos pensar. Es la nada que está ahí afuera, en un universo de elementos sin forma que no puede ser pensado ni concebido y que es una nada hiperactiva, un fondo, un magma, una sopa; una especie de masa viscosa, lo inorgánico, donde están todos los monstruos que te imagines y, especialmente, todos los que no puedes imaginar.

No sé si hace tanto calor, pero yo lo siento; un calor indescriptible, estoy soporífera. Divago...se me han fundido todos los plomos. Lo estaba pensando mientras escribía "desorden inorgánico", uno de tantos sinónimos del caos. Pero...¿puede surgir el cosmos inesperadamente? ¿algo que tenga sentido y se asemeje al orden?

Mis dedos danzan sobre el teclado, van dibujando coreografías de letras: un, dos, tres, un, dos, tres...Aún así ¿sería esto lo opuesto al caos? Van surgiendo palabras sin orden ni concierto, pero puedo intuir que finalmente saldrá algo con sentido. Y yendo un poquito más allá. Al poner orden en las letras y formar palabras...¿no estoy creando algo de la nada? Y ya poniéndome estupenda (estupendísima diría) ¿se podría decir que soy como Dios?...¿por qué no? ¿no ha creado Él los desastres, y ha inducido a las bestias, a los elementos y a los humanos a seguir haciéndolo: estragos, hecatombes, terremotos, incendios, cataclismos, inundaciones, naufragios, catástrofes?...

Qué bueno sería poder sentar a Dios en el banquillo de los acusados...¡¡Qué bueno¡¡...y adoptando un atractivo papel de inquisidora, con los brazos cruzados en la espalda y dando paseítos circulares, regodeándome con el pensamiento de poder acojonarlo...mirando fijamente a ese triángulo con un solo ojo que es su cara y hacerle un tercer grado en condiciones...¡¡Qué bueno sería¡¡

Todo son incoherencias absurdas, lo sé, y que no es el momento de divagar ni de hacerse pajas mentales. Pero alguna vez me tenía que pasar...que tengo ganas de escribir un tema completamente libre. Y no lo consigo. Y por el otro extremo ni siquiera atisbo ese amago de ponerme en estado zen.

Bueno...cerraré los ojos y me quedaré estática...algo así como ausente.

****************************

Y me quedé dormida...
Y tuve un sueño...
Y fue un sueño   maravilloso...
Y sin querer jugar a ser deicida ¡al contrario¡

Como Penélope quise tejer una guirnalda
con palabras caídas del cielo.
Preciosa guirnalda para su cuello:
el de Él...

martes, 28 de junio de 2011

Contrapunto


Se lo digo. Ante el espejo a mi reflejo se lo digo. Aunque sé que no servirá de gran cosa, le digo lo que necesito oír; que aprender a sentirse bien con lo que uno dice o uno hace es una de las cosas más difíciles de la vida. Apoco que seas inteligente, resulta muy fácil darle la vuelta a cualquier cosa hasta encontrar una solución más optima.

Frente al espejo de la propia conciencia, lo que uno dice o hace resulta casi siempre insuficiente, torpe, equivocado. Lo podrías haber hecho mejor; haber estado más amable, haber sido más irónica, quizás más sutil...o más atrevida...No importa. En cualquier caso, el resultado hubiera sido el mismo: tú otra vez dándote cabezazos contra el espejo por lo que de nuevo no supiste hacer bien, no conseguiste mejorar. Y así siempre, chica, hundida hasta el cogote, habiendo perdido sin saber cómo esa virtud sencilla que tienen todos los demás para apreciar sus pequeños talentos por mínimos que sean.

En ti no hay nada de ese talento que tanto admiras de los demás, y eso es lo peor que tienes: tu mayor talento. La virtud más sencilla que posees es la de pensar constantemente que hay cosas que pueden destruirte. A poco que te esfuerces, lo conseguirás, pero, escúchame, no hay nada que te ate a ese resultado porque, estrictamente hablando, no hay nada malo en ti. "Las grandes épocas de nuestra vida son aquellas en que tenemos, al fin, el valor de declarar que lo malo que hay en nosotros es lo mejor de nosotros mismos"...

lunes, 20 de junio de 2011

Cineastas


La filosofía ha muerto


Todos los grandes pensadores de la historia han buscado una sola certeza, algo que nadie pudiera negar, como 2 y 2 son 4.

Para encontrar la verdad, Wittgenstein usó la lógica matemática ¿qué mejor medio para obtener una certeza que un lenguaje inmutable libre de las pasiones de los hombres?

Avanzó lentamente añadiendo ecuación tras ecuación con un método implacable hasta llegar a una aterradora conclusión: No existe ninguna verdad fuera del mundo de las matemáticas.

No hay forma de encontrar ni una sola certeza absoluta, ningún argumento irrebatible que nos ayude a dar respuesta a las preguntas de la humanidad.

La filosofía por lo tanto ha muerto.

"Porque de lo que no se puede hablar, mucho mejor es callarse"

                                                 Los crímenes de Oxford


Álex de la Iglesia
Tres Premios Goya
Seis nominaciones

Desengaños:

Álex de la Iglesia fue elegido, como único candidato, en la asamblea por 204 votos favorables, 43 abstenciones de los 1100 académicos que forman la institución.

La ingenuidad de Álex, que con 43 años y con algunos éxitos como "Los crímenes de Oxford" "La comunidad" y "El Día de la Bestia", se enfrentó al reto de desarrollar una nueva Ley del Cine...para mejorar la imagen del cine español, además de llevar a la Academia a miembros que la abandonaron como Pedro Almodóvar y Jose Luis Garci. El nuevo Presidente de la Academia, de temperamento tranquilo y reflexivo, se vio de pronto ante los cuernos  del toro de Internet, sin previo aviso y sin ningún burladero a su alcance.


Pero ya vimos todos cómo quedó la cosa. El pobre Álex, desengañado, tuvo que dimitir. Los comentarios de todo tipo andan por ahí; por la red de Internet. Yo no añadiré ni una sola palabra más...Álex es un "conocido", le he visto muchas veces pasear con sus perros o con sus niños por el barrio...y, sinceramente, a mi me parece un tipo estupendo.

domingo, 12 de junio de 2011

¿...es caprichoso el azar...?


Le estuve observando durante unos instantes...

Nuestras miradas se cruzaron fugazmente. Fue como volver a vivir un momento olvidado. De pronto todo se hizo actual. Era como si el tiempo se hubiese detenido...¿Era ese instante, era yo, era él?...Sobraban las palabras. De una cosa estaba segura: no era sólo un espejismo anhelado tantas veces.

¡Era Él¡...

Traté de no mirar. Quería ser fuerte, y de pronto sentí miedo...y él insistía con su mirada. Intenté huir. Pero era más grande el deseo que el miedo...miedo a que quizás se tratara de una sublime ilusión. Dejé de mirarle y quise seguir mi camino. Cerré los ojos y al abrirlos de nuevo Él había desaparecido. Como tantas veces...

Pero esta vez era distinto; algo dentro de mi alma me decía:

¡Es Él¡...

***************************

Es caprichoso el azar
Letra
Joan Manuel Serrat

Fue sin querer...Es caprichoso el azar. No te busqué ni me viniste a buscar. Tú estabas donde no tenías que estar; y yo pasé, pasé sin querer pasar. Y me viste y te vi entre la gente que iba y venía con prisa en la tarde que anunciaba chaparrón. Tanto tiempo esperándote...

Tanto tiempo esperándote...

Fue sin querer...Es caprichoso en azar. No te busqué ni me viniste a buscar. Yo estaba donde no tenía que estar y pasaste tú, como sin querer pasar. Pero prendió el azar semáforos carmín, detuvo el autobús y el aguacero hasta que me miraste tú. Tanto tiempo esperándote...

Tanto tiempo esperándote...

Fue sin querer...Es caprichoso el azar. No te busqué, ni me viniste a buscar.

 

lunes, 6 de junio de 2011

Democracia...


Ella nos busca...porque es frágil...
Y necesita que luchemos por ella...
Ella es:

Democracia,
esa señorita tan delicada
que con un soplo de viento
ya la tienes en la cama.

Cambia el clima, (político, se entiende),
y se derrumba.

Y, sin embargo,
si te la encuentras,
atrápala, mímala, abrígala,
y en lo más profundo guárdala,
defiéndela de todos los necios
que intentan desvirtuarla,
y de "esos" otros
que se atreven a utilizarla
con fines aviesos.

Y preséntasela a tus amigos
para que, también ellos,
aprendan a amarla,
la mimen, la cuiden y la defiendan,
si preciso fuera,
a capa y espada.
No sea que vengan "esos",
los de siempre,
e intenten violarla,
la utilicen, la prostituyan
y luego nos digan:
¿No queríais democracia?
Pues ahí la tenéis,
"eso" es la democracia.

domingo, 29 de mayo de 2011

La cara es el espejo...del alma...


REBELDÍA

En los momentos en que te amo intensamente...

Necesito ver tu cara completamente distorsionada...


Y más tarde...


Amanecer a tu lado, amado mio.
Estrella de la mañana
Hijo de la Aurora
Lucero del Alba...
Lucifer...

Y que todo lo inundes con tus luces y tus sombras...
Hasta que con mis dedos en los tuyos
me regales tu festival de colores...
Haciendo explosionar nuestro placer
en la faz de Dios...

Y así, tal vez, arrancarle una sonrisa...
para reírnos sin miedo...
Y borrar de su "Bendito Rostro" ese gesto de odio y de rencor...


Y entonces,
tal vez,
mi alma se serene...


"Las mariposas misteriosas del alma, que agitando sus alas podrían, algún día (quien sabe), aclararnos el secreto de la vida mental"
Don Santiago Ramón y Cajal.

lunes, 23 de mayo de 2011

Supremo sarcasmo


El reo se encontraba sumido en un estado de semiinconsciencia. Entornó los párpados y exhaló un suspiro al aire viciado de la celda. Faltaban unas horas para ser ejecutado. El doctor le midió las pulsaciones y el ritmo cardiaco. Con un movimiento de cabeza afirmó que las constantes vitales estaban dentro de lo normal. Otro individuo, con aspecto elegante, hizo acto de presencia. El reo hacía mucho tiempo que no veía a un tipo tan apuesto. Era el maestro de ceremonias, y le entregó un catálogo con todos los pasos que tenía que dar para disfrutar al máximo de sus últimas horas.

En el patio ya se había preparado un lugar engalanado con todo lo necesario para éste particular evento, que sólo él disfrutaría. En su última cena podía pedir exquisitas nécoras procedentes del Norte Cántabro, lubina salvaje a la sidra con langostinos, faisán asado con oporto y trufas, y todo ello aderezado  con aromáticos vinos a la carta, incluso podía pedir un Vega Sicilia ¿por qué no? Estaba en su derecho constitucional, pedir un vino excelente por sí solo y que no necesita de ese largo desfile de adjetivos que suelen esgrimir los sumillers...Y para concluir frutas exóticas traídas ex proceso para estos eventos.

Horas más tarde, absorto aún y sin poder salir de su desconcierto, lo sacan al patio. A una considerable distancia quedan los escoltas para que se encuentre a gusto frente a esa insólita mesa engalanada.

Y mientras degusta los exquisitos manjares, en la densa noche, tras una nube asoma la Luna, y ahí, sobre su cabeza, brilla con todo su resplandor. Y si tú lo deseas--le sopla la diosa Luna--te haré el amor. Sentirás la felicidad plena...y le besa la Luna con un beso azul tan largo...que a punto estuvo el reo de visitar la enfermería de la Penitenciaría...

Y, en efecto, fue la felicidad plena en la última cena; la felicidad nunca soñada por el reo condenado a muerte. Esa felicidad que a cualquiera de nosotros nos espera en algún sitio...a condición de que no vayamos a buscarla...