Es preciso llevar algún caos dentro de sí para poder engendrar estrellas danzarinas. Nietzsche.
..
No hay más realidad que la que tenemos dentro. Por eso la mayoría de los seres humanos viven tan irrealmente; porque cree que las imágenes exteriores son la realidad y no permiten a su propio mundo interior manifestarse. Se puede ser muy feliz así, desde luego. Pero cuando se conoce lo otro, ya no se puede elegir el camino de la mayoría. Hermann Hesse.
.
¡¡Déjame con la boca abierta!!
.
Si la personalidad humana no adquiere toda su fuerza, toda su potencia, entre las cuales lo lúdico y lo erótico son pulsiones fundamentales, ninguna revolución va a cumplir su camino. Julio Cortázar
Creo que a partir de mañana ni a usted ni a mi nos va a cambiar la vida por el hecho de que un día nos dejen meter una papeleta en una urna con un deseo...es una ilusión de un sólo día cada cuatro años. Casi nunca sale "ipso facto" el tipo ese que has votado. Y es que lo han hecho tan bien que más parece un juego de trileros...¿Dónde está la bolita, aquí o aquí?
Pero es divertido, te crean una ilusión y que, además, conlleva un juego con una traca final. Por ejemplo, utilizan la teoría de juegos. Un estudio de estrategias de la toma de decisiones, como puede ser “el juego de la gallina”, un juego que se aplica como metáfora a una situación en la que dos bandos se enzarzan en una escalada de intereses encontrados.
La versión moderna del juego de la gallina ha sido objeto de investigación en la teoría de juegos, en la que está asociado a los juegos que no son de suma cero. El principio subyacente es un importante método de negociación. Se puede decir que es una estrategia en la que cada una de las partes retrasa hacer concesiones hasta que el final del período de negociación es inminente. La presión psicológica puede obligar a un negociador a ceder para evitar un resultado negativo. Y seguro que nos van a entretener un tiempo antes de la investidura...
Y...
aún así, ese no será el final, sino el principio. Pues ya verán que más pronto que tarde nos amenazarán con una nueva crisis que nos llega...
Aunque solo sea por una cuestión de lógica creo que va a ganar Pedro Sánchez estas elecciones del 28A.
Y es que con sólo mirar la pésima campaña que están haciendo los líderes de la oposición... con eso ya se lo están poniendo más que fácil.
Dice Pablo Casado, que los batasunos quieren gobernar España con Sánchez para volver a las andadas. Madre mía, mira que tienen ganas de molestar a las víctimas del terrorismo con esta más que zanjada cuestión. Y el otro, con ese baile... izquierda, izquierda, derecha, derecha, un, dos, tres... bueno bueno. Y es que... con el "entusiasmo" de Albert Rivera coreando el slogan de su partido: '¡Vamos Ciudadanos!'... que no decaiga...Vamos a contar "verdades": "Sánchez va de la mano de los que quieren liquidar España". Así de simples son los argumentos que gritan. Y Pablo Iglesias... que desde su caída del caballo en el camino a Damasco (cuando vió todo el tinglado por dentro, luz en las tinieblas de candilejas) ya no es el que era. Ha madurado. Ahora quiere asustarnos con eso de que Sánchez quiere pactar con Ciudadanos, tratando de restar votos a Sánchez (cada uno con su estrategia). Y así estamos, todos quieren llegar al poder por los privilegios que eso conlleva.
Y Luego está lo de Felipe González...que ya ha empezado a criticar a su compañero por lo del libro "Manual de resistencia"...donde se detalla con todo lujo de detalles que al correligionario Pedro, lo tiraron por la ventana...sin pensar que esa mala acción les podría rebotar en sus propias narices...
"Manual de resistencia"
Con lo sibarita que se ha vuelto el antiguo presidente, El "sr. X", que todos los libros que publica los cobra a buen precio, como buen conservador, porque dice que sus libros se los escribe él mismo y sin negros ni nada...
Pedro Sánchez ha dicho que todos los beneficios de su libro: "Manual de resistencia" serán donados a quienes "desgraciadamente están olvidados" que son las personas sin techo.
Chúpate esa, Felipe González.
Y...
a mi sí que me gustaría tener un negro. O mejor, dos; uno para que me escriba todo lo que le voy diciendo y otro para que me abanique.
Un debate televisivo debería tener unas reglas elementales: No exponer argumentos basados en mentiras. No utilizar esa plataforma para lanzar dardos envenedados de unos contra otros para crear audiencia. Exponer claramente las propuestas de cada uno, dejando al margen el espectáculo que nada tiene que ver con la realidad. Sin embargo parece que lo que está más claro es que para nada piensan en el pueblo. Cuando se pronuncian en esos medios de comunicación...creo que están más pendientes de la audiencia que de otra cosa. Y todo ese postureo...todo eso de "aquí estoy yo que soy el que mea más lejos y que va a arreglar lo vuestro..." Creo que para lo único que sirve todo eso es para promocionarse ellos mismos.
Pero seguro que no hablarán de lo que de verdad importa, que es el tema de la corrupción. Alguno, si la menciona, dirá que sólo eran un par de sinvergüenzas que pasaban por allí. Y otro la referirá a las cloacas policiales. Pero ninguno hablará de los ladrones que invaden a todo ese mundo de la política.
No obstante, estoy a la expectativa. Con ganas de ver cómo se va a desarrollar esa guerra que ha surgido de los medios de comunicación. Y para nada creo que por mucho que se esfuercen en ser sinceros y convincentes van a poder cambiar el voto de la gente. Pues sinceramente yo personalmente pienso que todo esto son pantomimas.
Que siga lloviendo
los pájaros corriendo
florezca la pradera
al sol de primavera
«La lluvia en Sevilla es una maravilla» o «The rain in Spain stays mainly in the plain». Esta pequeña rima en inglés es la frase que da origen a este popular dicho. ... «La lluvia en Sevilla es una pura maravilla», es la traducción adaptada de la frase de «My Fair Lady», cuando Eliza aprendía a pronunciar correctamente.
De la Grecia arcaica, de donde vienen todos estos dioses y reinas engalanadas y enjoyadas. Sevilla, cuna de artistas de dioses y reinas Divinas. Y es el lugar donde más devotos tiene. Durante una semana al año (Semana Santa) donde sale toda esa belleza a pasear por las calles.
De la Grecia antigua brotó el conocimiento, la ciencia y la belleza de las formas, la poesía, la epopeya, la lírica, la tragedia y la comedia. Todo esto fue formando a la juventud arcaica y que el hombre moderno aún hoy se asombra por sus reflexiones filosóficas...y por sus fantásticas relaciones de dioses y hombres.
Y...
en todas las épocas y desde el principio, al ser humano le ha encantado hacer esas imitaciones a la vida. Un prodigio de belleza teatral que en Sevilla sale a las calles para deleite de seres de toda condición.
“¡Qué agradable sería un mundo en el que no se permitiera a nadie operar en bolsa a menos que hubiese pasado un examen de economía griega, y en el que los políticos estuviesen obligados a tener un sólido conocimiento de la historia y de la novela moderna!”.
Bertrand Russell
En estos momentos de campaña electoral, los políticos se devanan los sesos (se rompen la cabeza, eso sí que sí) para decir la ocurrencia más original. Para salir en los medios como estrellas famosas. Y algunos hasta esperan no ser denunciados por decir tantas banalidades, tonterías y, sobre todo, falsedades.
Cada partido parece como si tratara de hacer el mejor casting de famosos para el reparto. Y en este menester son tan poco cuidadosos que es como si quisieran amordazar a un diabético con algodón de azúcar...Y es tanto el "famoseo", tantos los "analfabetos" que se inscriben en los partidos, que lejos de demostrar que lo que se pretende es mirar por los intereses del pueblo, lo que se busca es más fama y dinero fácil...y van disimulando una letargia galopante...
El número Pi
La utilización oficial del número pi.
Habría que esperar al S. XVII para ver convertir esa correlación en un dígito y que acabara siendo bautizado finalmente con el nombre de "Pi" (del griego periphereia, término para designar el perímetro de un círculo). La notación fue usada por primera vez en 1706 por el matemático galés William Jones y popularizada por Euler en la obra "Introducción al cálculo infinitesimal" de 1748.
Número irracional y trascendente.
Prueba de que π es irracional.
Se trata de un número irracional, lo que significa que no puede expresarse como fracción de dos números enteros, como demostró Johann Heinrich Lambert en 1761 (o 1767). También es un número trascendente, es decir, que no es la raíz de ningún polinomio de coeficientes enteros. En el siglo XIX el matemático alemán Ferdinand Lindemann demostró este hecho, cerrando con ello definitivamente la permanente y ardua investigación acerca del problema de la cuadratura del círculo indicando que no tiene solución.
Regla mnemotécnica.
Es muy frecuente emplear poemas como regla mnemotécnica para poder recordar las primeras cifras del número pi.
Una forma de memorizar los 20 primeros dígitos es con este poema, sólo hay que contar las letras de cada palabra:
Soy y seré a todos definible
mi nombre tengo que daros
cociente diametral siempre inmedible
soy de los redondos aros.
Otra versión, que permite enumerar los 27 primeros dígitos, es la siguiente:
«¿Qué? ¿Y cómo π reúne infinidad de cifras? ¡Tiene que haber períodos repetidos! Tampoco comprendo que de una cantidad poco sabida se afirme algo así, tan atrevido!» Nótese que para el segundo 1 (3.14159...) se utiliza la letra griega π.
Un tercer poema:
Voy a amar a solas, deprimido
no sabrán jamás que sueño hallarte,
perímetro difícil, escondido
que en mis neuronas late...
Oscuro el camino para ver
los secretos que tú ocultas
¿hallarlos podré?...
Y...
los políticos, los de toda la vida, piensan ingenuamente que el pueblo es tonto y que no se entera de nada, Y en su jerga de listillos nos etiquetan como "el Pueblo Soberano". Y es que no nos toman en serio... y es que en esa encrucijada nos quieren meter sí o sí, y si no véase el intento mal logrado de la ministra...
El sentido de nuestra vida es algo por lo que en todo momento y en toda situación vale la pena vivir o morir. Y esto, muchas veces, no se puede explicar. Sin embargo, cuando no lo tenemos en cuenta, caemos con frecuencia, en el vacío y la frustración existencial: el aburrimiento, la indiferencia, la apatía, el conformismo, o algunos trastornos psicológicos, como la depresión, la adicción o incluso la agresión.
Hasta que Viktor Frankl (1905-1997) propuso el sentido como el motor más auténtico y profundo de la actuación humana, ("El hombre en busca de sentido"), las teorías psicológicas hacían predominar la voluntad del placer (Freud) y la voluntad de poder (Alfred Adler) como motivaciones para la vida.
El sentido está siempre asociado a una situación concreta y única. Y su posibilidad está caracterizada por nuestra unicidad, por la situación concreta irrepetible y por la posibilidad que tenemos de salir de nosotros mismos hacia lo que el mundo nos demanda (autotrascendencia). La conciencia es la que percibe el sentido en lo concreto de la vida. Apunta a la realidad, pero mira más allá de ella, con el convencimiento de que existe un sentido para cada fragmento de ella.
Y...
Sentido es un concepto con varios usos y significados. Se trata, por un lado, del proceso fisiológico de recepción y reconocimientos de los estímulos que se produce a través de la vista, el oído, el tacto, el gusto o el olfato. Y de otro lado... incluso en las condiciones más extremas de deshumanización y sufrimiento, el individuo puede encontrar una razón para vivir, basada en su dimensión espiritual...
Él ya se está dando cuenta de que empieza a aburrirse de todo lo de éste viejo mundo. Esa sensación de aburrimiento que ya casi tenía olvidada... Y entonces empieza a buscar los consejos de su almohada...su querida compañera...
Pero su almohada tampoco es ya la que era, también ella está cansada de tantos devaneos, de tantas vueltas y revueltas que da la vida y siempre se termina en otra frustración...
Cada nuevo día hay que inventarse una historia... inundar de luz la oscuridad... Y considerar, también, que el exceso de luz es cegador. Se puede contemplar a diario a esos personajes que emergen de la oscuridad y salen a la luz..., o esas piezas de ajedrez colocadas de forma tan estratégica...
Democracia, Sí. Qué palabra tan bonita (Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes). Suena bien ¿verdad? Aunque la democracia en España procede de algo un tanto peculiar: A la muerte del caudillo general Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975, se marcó el inicio de la Transición Española hacia la democracia representativa. Dos días después de la muerte de Franco, Juan Carlos I fue proclamado rey de España, quien había sido designado por Franco.
Y a día de hoy aún el pueblo ignora quien va manejando los hilos de las marionetas...Bueno, ciertos medios de comunicación sí lo saben. Pero el Pueblo llano ni lo sabe ni se espera que lo sepa. Y es que aún no conocemos las triquiñuelas de éste cochino mundo...
Y tú, por tus conocimientos, descubriste el pastel y, empezaste a contemplarlo pensando que tú habías venido para arreglarlo... que tú estabas aquí para enderezar entuertos... ("enderezando tuertos y desfaciendo agravios", que esa es la versión correcta). Y resulta que no... pues parece que en esta andadura pronto viste la luz...y como Saulo de Tarso, cayendo del caballo en el camino a Damasco...pronto viste el resplandor de la verdad... y es que el Poder no está en quien lo representa, sino en otras instancias superiores (suprapersonales), otros entramados que no están a la vista. El que lo representa en el Parlamento es un títere, un muñeco manejado por los dedos del dinero. Y si después de un tiempo ves caer a tus pies la venda de tus ojos... y ves con total claridad que nada se puede hacer porque ya todo está estructurado... (atado y bien atado). Llámame casta o llámame un listo... Y si ya me he metido en esto, creo que también tengo todo el derecho del mundo a pensar en mis hijos... en que ellos también tienen derecho a ser felices y a poseer una gran mansión... y vivir en su gran parcela privilegiada...
Él ha vuelto.
A la estrella reluciente le espetaron cruelmente a la cara que estaba poniéndose gordo; que estaba ya viejo y fondón...Y es que así de crueles somos los seres humanos. Y más crueles somos cuando entramos en ese juego de tronos creyéndonos dioses...
Pablo Iglesias Turrión, coordinador de la presente obra, es doctor en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid, en la que impartió clases desde 2008 hasta que tomó posesión como eurodiputado en 2014. Licenciado en Derecho y Ciencia Política (con premio extraordinario), es asimismo máster en humanidades por la Universidad Carlos III y en comu-nicación por el European Graduate School, donde fue alumno, entre otros, de Slavoj Žižek y de Giorgio Agamben. Es autor y coordinador de varios libros, entre los que destacan Maquiavelo frente a la gran pantalla. Cine y política (2013) y Disputar la democracia (2014). Ah, y le entusiasma Juego de tronos, pasión que comparte con la nómina de autores de Ganar o morir.
El respeto que nos inspira alguien que escribe en un blog es siempre inmediatamente proyectado hacia lo que nos muestra. Llegamos a conocer a alguien, o a leer a alguien, nos gusta su actitud o lo que escribe, y es entonces cuando nos convertimos en seguidores y comenzamos a alimentar al monstruo de la vanidad. Sin embargo, nuestra admiración y con ello todo lo valioso, ha de ser por fuerza un halago. Es la norma, y nunca la falta de respeto ni andar metiendo el dedo en el ojo. Je je. Pues la norma es integrarse sin más en los vicios de la comunidad.
Aunque también una lee unos blogs... donde la simbiosis entre el autor y los que comentan es tan delirante que cuesta compaginarlos...distinguirlos. Añoramos entonces al agitador que tense la cuerda porque nos cuesta aceptar que la comunicación pueda ser algo tan laxo. ¿ Cómo entonces encontrar ese equilibrio? Lo cierto es que ese equilibrio rara vez se alcanza.
La cuerda floja es un desafío permanente para todo aquel que intenta cruzarla y requiere dedicación exclusiva. Por eso, el 98 por ciento de lo que se escribe en los blogs ( incluido éste) es baladí. Hace falta gente valiente a ambos lados: escritores que ejerzan fuerza y comentadores que se resistan. Pero no es el caso, solemos acomodarnos en nuestras posiciones, y, por otro lado, vivimos con la esperanza genuina del reconocimiento (el nuestro). La mayor parte del tiempo no podemos conjugar ambas cosas. Hay algo laxo en todos nosotros y por eso el 98 por ciento de lo que se escribe en los blogs ( incluido éste) carece de importancia.
Seguro que si cada cosa que se escribe en los blogs, se tuviera que poner un título, seguro que en cada una de sus tendencias, podría ponerse con toda exactitud su santo y seña. Ya que cada uno tiene su capacidad inventiva y su talento para expresarse con unas características propias.
Y luego está el calor humano que pulula por todos esos alrededores que no está nada excepto de aduladores... Aunque también es cierto que en algunas ocasiones ya ha quedado demostrado que a ciertos administradores de blogs les despierta cierto enfado la opinión de los disidentes.
Y...
así que es mucho mejor que las cosas estén como están, que esto, al fin y al cabo, es un divertimento...y decir siempre lo que uno siente en algunas ocasiones no resulta aconsejable. Porque nunca la verdad tiene que estar encerrada en nuestro exclusivo punto de vista...
Trazos.
-
*Trazo con obsesión*
*abriendo la ruta*
*que ha de recorrer mi empeño*
*de hermanar grito y gemido*
*en un solo estruendo.*
*Llevándote a los confines*
*para...
Fronda acreditada.
-
*Toda sombra es, al fin y al cabo, hija de la luz y sólo quienes han
conocido la claridad y las tinieblas, la guerra y la paz, el ascenso y la
caída, ...
DE LUZ Y AMOR
-
*Dulce*
*como un beso.*
*Bella*
*como un cielo.*
*Mágica*
*como un sueño.*
*Latidos*
*de recuerdos.*
*Latidos*
*de luz y amor.*
*Latidos*
*de pasión y fuego.*
¿HACIA DÓNDE VA EUROPA?
-
Hasta no hace mucho Europa tenía a su primo Zumosol que lo defendía
de todo, ese primo ha encontrado a otro amiguito, que está limitando con
...
Adolescence Tenemos que hablar de Jamie
-
Creo que los padres nos damos demasiada importancia en cuanto a nuestra
influencia en lo que nuestros hijos son, y quizá alguna importancia
tenemos, ...
Este jueves, un relato: Pioneras
-
*Encantada de retomar el testigo de manos de nuestra compañera Dafne,
desde su blog SINEDIE, **para anfitrionar el Reto Juevero de esta semana. **Debo
...
Un grito de jaque
-
Lúgubres presagios nublan su mirada,
su mal sacrificio desangra en heridas,
y muestra el tablero su infructuoso intento,
donde ese error precipitó su ca...
Rompepistas
-
El compartir un libro - a veces - significa que entregas algo tuyo de
manera altruista. No hablo del prestar un libro - que habitualmente
significa pe...
Décimo premiado en jueves
-
Esta vez es Marcos quien convoca para un jueves, con su llamada por un Un
gran premio. Esta es mi aportación.
El billete se iluminó súbitamente,
la...
Pluma y lodo
-
Se me escapan las letras
de este corazón henchido
de barro y lluvia.
Son mis ojos
la tinta que derrama
cada comisura
que bajo la templanza
mitiga el dolor...
Aurora
-
*(Aurora – Escultura de Kristine Poole)*
Es hora de (re)construir; de hacer hogar en la mente y el corazón ordenando
las emociones que, en estos días...
Sacramentum...
-
He aquí,
la oración que quema mi piel
y baña los* entrepilares* que me sostienen.
Intercesión sacra la de este silencio que ciega mis ojos
y me hace r...
ADIÓS, BORGO
-
Borgo cierra el castillo y alza el puente levadizo.
Lamento mucho finiquitar el blog, pero hay motivos: sequía creativa –no se
me ocurren nuevas historia...
Un balcón en Roma
-
Hace mucho tiempo, en Roma, parado en una esquina de la vía del Babuino,
imaginé a un sacerdote asomado a un balcón en uno de aquellos edificios,
mirando ...
un lunes cualquiera
-
Entro en el Hope. Suena "Bird in the Wire" d Cohen. Me siento en la mesa
junto a la ventana. En la más cercana un tipo está diciendo por teléfono:
"El ...
FANFIC DE JUJUTSU KAISEN - Capítulo 7 final
-
Megumi acariciaba el ombligo de Itadori mientras él estaba adormilado a su
lado. Dormir juntos se había convertido en costumbre con mucha rapidez y
na...
Cartas a Anotino XVIII
-
Antonio, vengo a decirte que hoy he visto los ojos de Shakespeare, tenían
dibujado el mismo poema, la misma bondad, siempre he preferido hacer las
cosas ...
Caminar sobre ascuas
-
El mensaje navideño del Rey se está convirtiendo en una especie de
espectáculo sádico en el que los espectadores se reúnen para ver si es
capaz de salir il...
NO DEJES
-
Si me dices ven
no dejes que te pregunte:
ni el dónde, ni el cuándo.
Si me dices ven
no dejes que te responda:
tal vez o me lo pensaré.
Si te digo ven
no ...
EXTREMIDADES
-
Ha llegado hasta mis extremidades una vez más noticias de ti. Otra vez
vuelves sin avisar, apabullante, te presentas como si cualquier concesión,
suplica ...
Pregúntame si me importas, idiota
-
Con tu marcha, con tu materia desintegrándose por toda mi corriente
sanguínea, con tus labios secándose al ritmo del invierno, he empezado a
recuperar la ...
Con- Pasion
-
Muchas veces me he preguntado cuál sería la mejor manera de representar ese
estado de calma que buscamos siempre.
Es el mar en su propia superficie lisa la...
Ser mujeres
-
En su primer discurso frente a la Plaza de Mayo, el flamante presidente
Alberto Fernández se despidió exclamando: "¡Vamos a ser mujeres...!", y de
inmedia...
ABECEDARIO: Q
-
*QUITERIA*
Antonio Campillo Ruiz
*Helena Nelson-Reed*
*Después de haber escapado *
*alocadamente durante tantos *
*años huyendo delante del miedo, *
*p...
La sinfonía vital de Amaia Romero
-
Hacía casi dos años que no tecleaba mi clave de blogger, que no giraba esta
llave en su cerradura. En el interior del local hay una penumbra dormida
qu...
La ingenuidad es lo que más nos caracteriza...
-
No sabemos votar. Eso nos han dicho los políticos. Y se enfadan porque con
nuestros votos no le salen las cuentas. El presidente en funciones dice que
...
La puerta entreabierta...
-
Tenía un blog con una puerta entreabierta por la que se colaba la
luz. La puerta entreabierta sugería una promesa incumplida; la luz, la
certe...
Arandedo 7. El destino
-
Suso corría veloz por el interminable prado cubierto de manzanilla. Sudaba
y jadeaba violentamente. Las diminutas flores esparcían su aroma al ser
apla...
NADIE... SALE A LA VENTA EN FORMATO DIGITAL
-
EL DOS DE AGOSTO... SATURNALIA SE MOSTRARÁ EN UN LIBRO DIGITAL.
EL TÍTULO SERÁ "NADIE"
ESPERO QUE OS GUSTE.
PODÉIS OBTENERLO EN AMAZON Y EN LA EDITORIA...
Este juevisábado: "El juego..."
-
[image: Imagen relacionada]
Nefertari jugando a senet...
Tengo verdadera pasión por fisgar en la Historia de la antigüedad -menuda
novedad, eh?- y, en su...
San Pedro
-
Era la una de la tarde y hacía un calor sofocante, solo las chicharras
parecían disfrutarlo y nos lo hacían saber tocando a toda orquesta su terco
hit d...
Cóctel navideño
-
Sé que estos días lo son de polémica, algunos celebran la Natividad del
Niño Jesús, otros el solsticio de invierno, los de allá nada y muchos no
se plant...
RETIRO
-
Desde que tengo uso de razón, y desde que invierto parte de ese uso en
escribir un día a la semana, he pensado que alguna vez lo haré en algún
sitio al...
In situ
-
Últimamente tengo la sensación de que los fines de semana se asemejan
demasiado a la hora del recreo de los institutos. Periodo prepactado en que
la masa...
NO QUEREMOS FLORES
-
Fotografía: www.stecyl.net
*Hoy día 8 de marzo, NO HAY NADA QUE CELEBRAR con los siguientes datos:*
*ibasque.com/mujeres-muertas-en-espana-por-violenci...
Dos libros por Navidad
-
Llegan estas fechas entrañables, que se decía antes, en las que es
costumbre hacer regalos, y aunque uno ya sabe que los objetos del deseo de
sus conci...
Un amor al paso. Julio David Pérez Gatica
-
*Un amor al paso*
Cada noche una mujer atraviesa mi casa por dentro. Disculpándose, me afirma
que este es su camino hacia el trabajo, y que no quiere t...
EL NOBLE OFICIO DE SER POETA EN LA HOGUERA
-
¿Y desde cuando a este maldito y noble oficio
de ser poeta consumiéndose en la hoguera
se le metió sin previo aviso en la sesera
lo de luchar por el encomio...
Hasta pronto...
-
Familiares y amigos, dejo blogger de momento. Tampoco hay un tiempo, no sé
si es una pausa o indefinido, posiblemente algún día vuelva a publicar algo
por ...
'El incidente', ficción a-científica
-
[image: El incidente, Mark Wahlberg y Zooey Deschanel]
Una neurotoxina desconocida está provocando una oleada de suicidios en
EEUU. Elliot Moore (Mark Wahlb...
La verdad de Lázaro.
-
* "La verdad, Lázaro, es acaso algo terrible, algo intolerable, algo
mortal; la gente sencilla no podría vivir con ella. (.....) Yo estoy para
hacer ...