Es preciso llevar algún caos dentro de sí para poder engendrar estrellas danzarinas. Nietzsche.
..
No hay más realidad que la que tenemos dentro. Por eso la mayoría de los seres humanos viven tan irrealmente; porque cree que las imágenes exteriores son la realidad y no permiten a su propio mundo interior manifestarse. Se puede ser muy feliz así, desde luego. Pero cuando se conoce lo otro, ya no se puede elegir el camino de la mayoría. Hermann Hesse.
.
¡¡Déjame con la boca abierta!!
.
Si la personalidad humana no adquiere toda su fuerza, toda su potencia, entre las cuales lo lúdico y lo erótico son pulsiones fundamentales, ninguna revolución va a cumplir su camino. Julio Cortázar
Las personas predestinadas a conocerse y vivir juntas se encuentran unidas por un hilo rojo atado al meñique.
Hace mucho tiempo, que el emperador se enteró de que había una poderosa bruja que podía ver el hilo rojo del destino. La llamó y le ordenó que buscara el otro extremo del hilo rojo que llevaba atado a su meñique.. La bruja le llevó hasta un mercado, en donde una campesina con una bebé en brazos ofrecía sus productos. "Aquí está el otro extremo de tu hilo", le dijo. Pero el emperador, enfurecido, creyendo que se trataba de una burla, empujó a la campesina, que aún llevaba a su bebé en brazos, y le hizo caer, haciendo que la bebé se hiciera una gran herida en la frente. Acto seguido, expulsó a la bruja de su imperio.
Varios años después, llegó el momento en que el emperador debía casarse, y su corte le recomendó que la mejor opción era que desposara a la hija de un general muy poderoso. Aceptó y llegó el día de la boda.
La novia entró al templo con un hermoso vestido y un velo que le cubría totalmente el rostro... Al levantar el velo, quedó sorprendido al notar que el hermoso rostro de su prometida tenía una gran cicatriz en la frente.
Y cuando nuestros ojos contemplan las "manualidades" de un blog...vemos al personaje... y el personaje es una noción que confunde. Aunque ese monumento está erigido sobre tres instrumentos: Identidad, persona y máscara (1). Y ninguno de estos tres es más real que el personaje...
Todo es teatro ¡Puro Teatro!
Invento griego.
El teatro tiene sus orígenes en la Grecia del s. VI a. C., en las fiestas en honor a Dionisio, que se celebraban en la primavera (dentro de la ciudad) y en el otoño (a las afuera de la ciudad). Duraban cinco días, El primer día era una especie de presentación de obras. En el segundo, se representaban cinco comedias. Y en los tres últimos había una competición de tragedias previamente seleccionadas por un jurado en concurso público.
Era un espectáculo al aire libre. Comenzaba por la mañana y seguía hasta las puesta de sol. El número de actores nunca llegó a ser más de cuatro; se vestían con ropas suntuosas en las tragedias, y vulgares en las comedias; llevaban, además, una máscara; el coro lo formaban 15 personas en las tragedias y 24 en las comedias. No había actrices: los papeles femeninos eran desempeñados por hombres.
El escenario era una especie de plataforma cerrada atrás por un muro. El público se sentaba en graderías escalonadas, que formaban hemiciclo alrededor de la orchestra. Eran personas de todas las clases sociales; a las que no podían pagar su entrada, la ciudad les subvencionaba.
***********
(1) El concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, es un concepto principalmente filosófico, Para ello la filosofía tomó prestado del teatro griego el término πρόσωπον [prósôpon], y lo convirtió en un término filosófico, definiendo al Λóγος (Logos) como
Persona divina. Por afinidad, el concepto fue posteriormente aplicado al Espíritu Santo, a los ángeles y a los hombres. En la modernidad tiene lugar un vuelco psicológico en la concepción de persona. El primer paso se da como consecuencia del nominalismo pero se observa ya con claridad en Descartes que no habla de persona sino de «yo». En la misma línea, para Locke persona ya no es un concepto metafísico pues no indica un ser o modo de ser, sino un estado en el que se encuentra a veces un ser. Por su parte, Kant denomina a la persona como aquel ser que es un fin en sí mismo. Si bien en Kant se vuelve a un concepto ontológico, no se trata de un ser abierto a la trascendencia, sino autónomo. En Grecia la máscara no solo va a infundir temor, sino, también, alegría de vivir. Las fiestas rituales van a dejar paso a las representaciones teatrales; marcando así, una distancia entre ella misma y quien la porta.
Escribir es narrar sentimientos, inquietudes, sentires... Las letras cargan y re-cargan el énfasis en la importancia teatral de las personas. Escribir es como una segunda realidad o realidad de ficción con la apariencia de una auténtica naturaleza mejorada.
¿Quién soy?
No es una pregunta útil aunque todos nos la hayamos hecho en muchos momentos de nuestra vida. ¿Quién me gustaría ser? y ¿quién temo ser? resultan más prácticas. Claramente, estas preguntas se oponen la una a la otra. Y lo más seguro es que nunca podré saber a la perfección quien soy de verdad.
La identidad aparenta ser yo. En términos básicos nuestra identidad es la forma en que queremos percibirnos a nosotros mismos. Para convencernos de quienes somos, tenemos que convencer también a otras personas. La identidad es una construcción que me ayuda a definir que yo es el que está hablando. Pero de hecho es una invención o un embozo que empezamos a desarrollar en una etapa temprana de nuestras vidas. Es el conjunto completo de formas que tengo para presentarme y verme. Es nuestra institución más íntima y privada.
Y...
Si digo "lo que yo soy" en realidad no estaré diciendo mucho sobre lo que verdaderamente soy. Pero revelaré bastante sobre mi identidad. Si de verdad quieres saber "lo que yo soy", mirar mis acciones te proporcionará claves más precisas.
El autor del Eclesiastés, libro que actualmente se llama Qohéleth, por el nombre de su autor, se muestra como un hombre desesperanzado y siente la vida como un gran engaño, una total decepción . "Vanidad de vanidades, todo es vanidad". "¡Que el hombre trabaje con sabiduría, y con ciencia, y con rectitud, y que haya de dar su hacienda a hombre que nunca trabajó en ello! También es esto vanidad y mal grande. Porque ¿qué tiene el hombre de todo su trabajo, y fatiga de su corazón, con que debajo del sol él se afanara?"
Luego llega Jesús (aquel hombre nacido en Belén de Judea, y que pasó un breve tiempo de su infancia en Egipto. Muy pronto se instaló con su padre José y su madre María en la pequeña localidad de Nazaret. Según la tradición cristiana vivió en Nazaret trabajando en la carpintería de su padre hasta que desengañado de todo, un día se lanzó al monte buscando la verdad de todo) , y aún matiza más esta situación: la vida puede ser un gran engaño, como la del ricachón acaparador, tan feliz por su enorme riqueza que ni se entera de que nada de eso se llevará consigo cuando muera. Jesús le llama necio: ¿Toda la vida atesorando para después marcharse desnudo?
Y luego llega una lumbrera, que como cualquier político cambia de túnica cuando le conviene. ¡oh, Pablo (Saulo de Tarso)! que lo interpreta a lo grande, y como siempre a su manera... no os conforméis con apariencias, con bienes de la tierra, con lo que no va a durar. Al contrario, buscad "los bienes de arriba", los que nos valen a nosotros, los predicadores... eso es lo que da sentido a nuestra vida...ambición por lo más alto, ¡por el cielo! pues nosotros no nos conformamos con menos".
"Vanidad de vanidades, todo es vanidad".
¿Por qué confiar en la palabra de los hombres...si la vida es un misterio lleno de vicisitudes y que al parece ya no tiene remedio? : "Porque el suceso de los hijos de los hombres, y el suceso del animal, el mismo suceso es: como mueren los unos, así mueren los otros; y una misma respiración tienen todos; ni tiene más el hombre que la bestia. porque todo es vanidad" (Eclesiastés, capítulo 3, versículo 19).
Y...
Sin embargo...
Aunque fisiológicamente somos perecederos, somos un gran misterio; somos creadores de mitos, de dioses, de belleza... Nosotros somos soñadores, creemos en la armonía, en la belleza, en la poesía, disfrutamos con la música y podemos crear un mundo lleno de fantasías...
Cuanto más conservadoras son las ideas, más revolucionarios los discursos.
Oscar Wilde
Y...
El proverbio es:
Disfruta hoy, es más tarde de lo que crees.
Seguro que dentro de nada todos pensaremos: "Fue bonito mientras duró".
P.D.
A los políticos les voy a pedir que no me pidan mi voto con falsas promesas...ya son muchas las veces que lo han hecho y no me fío. Si no cumplen con lo que prometen ¿qué sentido tiene votarles?
La vida real nunca tiene esa coherencia que le presuponemos. Por mucho que queramos, la vida no está tan bien organizada como nos gustaría.
El mayor de nuestros errores es insistir en una racionalidad y coherencia de la cual la realidad, sencillamente, carece. La vida es más casual y caótica de lo que nos atrevemos a aceptar.
Hay muchas razones por las que hacemos las cosas. Hay muchas razones por las que nos enamoramos. Algunas de estas razones jamás las conoceremos. Y es muy posible que para ciertos hechos y sentimientos, simplemente no haya razones. A veces en la vida hacemos apuestas en alza, nos arriesgamos, pero el tiempo, ese imponderable, siempre nos hace trampas... Ante esas disyuntivas, siempre me escudo con una simple frase: "A otra cosa mariposa".
Y...
todo en esta vida tiene sus razones (sin razones), que a simple vista se nos escapan...
Una característica típica de las mariposas son las escamas, que cubren el cuerpo entero de los adultos, sobre todo las alas; el nombre Lepidóptero significa “alas con escamas”. Además de las escamas, presentan numerosos pelos en diferentes partes del cuerpo y, a veces, también en las alas. Las escamas de colores, superponiéndose unas sobre otras como las tejas de un tejado, forman los maravillosos y elaborados dibujos de las alas; los colores se producen químicamente por pigmentos y físicamente por difracción y refracción de la luz. Es muy difícil ver el esqueleto en sí bajo las escamas y los pelos que lo cubren, y es necesario quitarlos para poder ver las partes individuales del esqueleto. Una mariposa que haya sido “desnudada” parece una muñeca de juguete con articulaciones móviles.
Vivir es una enfermedad de transmisión sexual con una tasa de mortalidad del cien por ciento.
Manuel María Torres Rojas
Abril…
-
Hay personas molestas, toxicas las llaman ahora, desbaratan planes,
complican la historia, son como el perro del hortelano, la comedia
publicada en 1618, ...
Una suculenta nouvelle palmera
-
El turista sin equipaje arranca con un alemán —que había llegado a la isla
con una soga como único equipaje en su maleta— colgado en lo alto de un
pino. ...
Trazos.
-
*Trazo con obsesión*
*abriendo la ruta*
*que ha de recorrer mi empeño*
*de hermanar grito y gemido*
*en un solo estruendo.*
*Llevándote a los confines*
*para...
Fronda acreditada.
-
*Toda sombra es, al fin y al cabo, hija de la luz y sólo quienes han
conocido la claridad y las tinieblas, la guerra y la paz, el ascenso y la
caída, ...
¿HACIA DÓNDE VA EUROPA?
-
Hasta no hace mucho Europa tenía a su primo Zumosol que lo defendía
de todo, ese primo ha encontrado a otro amiguito, que está limitando con
...
Adolescence Tenemos que hablar de Jamie
-
Creo que los padres nos damos demasiada importancia en cuanto a nuestra
influencia en lo que nuestros hijos son, y quizá alguna importancia
tenemos, ...
Este jueves, un relato: Pioneras
-
*Encantada de retomar el testigo de manos de nuestra compañera Dafne,
desde su blog SINEDIE, **para anfitrionar el Reto Juevero de esta semana. **Debo
...
Un grito de jaque
-
Lúgubres presagios nublan su mirada,
su mal sacrificio desangra en heridas,
y muestra el tablero su infructuoso intento,
donde ese error precipitó su ca...
Rompepistas
-
El compartir un libro - a veces - significa que entregas algo tuyo de
manera altruista. No hablo del prestar un libro - que habitualmente
significa pe...
Décimo premiado en jueves
-
Esta vez es Marcos quien convoca para un jueves, con su llamada por un Un
gran premio. Esta es mi aportación.
El billete se iluminó súbitamente,
la...
Pluma y lodo
-
Se me escapan las letras
de este corazón henchido
de barro y lluvia.
Son mis ojos
la tinta que derrama
cada comisura
que bajo la templanza
mitiga el dolor...
Aurora
-
*(Aurora – Escultura de Kristine Poole)*
Es hora de (re)construir; de hacer hogar en la mente y el corazón ordenando
las emociones que, en estos días...
Sacramentum...
-
He aquí,
la oración que quema mi piel
y baña los* entrepilares* que me sostienen.
Intercesión sacra la de este silencio que ciega mis ojos
y me hace r...
ADIÓS, BORGO
-
Borgo cierra el castillo y alza el puente levadizo.
Lamento mucho finiquitar el blog, pero hay motivos: sequía creativa –no se
me ocurren nuevas historia...
Un balcón en Roma
-
Hace mucho tiempo, en Roma, parado en una esquina de la vía del Babuino,
imaginé a un sacerdote asomado a un balcón en uno de aquellos edificios,
mirando ...
un lunes cualquiera
-
Entro en el Hope. Suena "Bird in the Wire" d Cohen. Me siento en la mesa
junto a la ventana. En la más cercana un tipo está diciendo por teléfono:
"El ...
FANFIC DE JUJUTSU KAISEN - Capítulo 7 final
-
Megumi acariciaba el ombligo de Itadori mientras él estaba adormilado a su
lado. Dormir juntos se había convertido en costumbre con mucha rapidez y
na...
Cartas a Anotino XVIII
-
Antonio, vengo a decirte que hoy he visto los ojos de Shakespeare, tenían
dibujado el mismo poema, la misma bondad, siempre he preferido hacer las
cosas ...
Caminar sobre ascuas
-
El mensaje navideño del Rey se está convirtiendo en una especie de
espectáculo sádico en el que los espectadores se reúnen para ver si es
capaz de salir il...
NO DEJES
-
Si me dices ven
no dejes que te pregunte:
ni el dónde, ni el cuándo.
Si me dices ven
no dejes que te responda:
tal vez o me lo pensaré.
Si te digo ven
no ...
EXTREMIDADES
-
Ha llegado hasta mis extremidades una vez más noticias de ti. Otra vez
vuelves sin avisar, apabullante, te presentas como si cualquier concesión,
suplica ...
Pregúntame si me importas, idiota
-
Con tu marcha, con tu materia desintegrándose por toda mi corriente
sanguínea, con tus labios secándose al ritmo del invierno, he empezado a
recuperar la ...
Con- Pasion
-
Muchas veces me he preguntado cuál sería la mejor manera de representar ese
estado de calma que buscamos siempre.
Es el mar en su propia superficie lisa la...
Ser mujeres
-
En su primer discurso frente a la Plaza de Mayo, el flamante presidente
Alberto Fernández se despidió exclamando: "¡Vamos a ser mujeres...!", y de
inmedia...
ABECEDARIO: Q
-
*QUITERIA*
Antonio Campillo Ruiz
*Helena Nelson-Reed*
*Después de haber escapado *
*alocadamente durante tantos *
*años huyendo delante del miedo, *
*p...
La sinfonía vital de Amaia Romero
-
Hacía casi dos años que no tecleaba mi clave de blogger, que no giraba esta
llave en su cerradura. En el interior del local hay una penumbra dormida
qu...
La ingenuidad es lo que más nos caracteriza...
-
No sabemos votar. Eso nos han dicho los políticos. Y se enfadan porque con
nuestros votos no le salen las cuentas. El presidente en funciones dice que
...
La puerta entreabierta...
-
Tenía un blog con una puerta entreabierta por la que se colaba la
luz. La puerta entreabierta sugería una promesa incumplida; la luz, la
certe...
Arandedo 7. El destino
-
Suso corría veloz por el interminable prado cubierto de manzanilla. Sudaba
y jadeaba violentamente. Las diminutas flores esparcían su aroma al ser
apla...
NADIE... SALE A LA VENTA EN FORMATO DIGITAL
-
EL DOS DE AGOSTO... SATURNALIA SE MOSTRARÁ EN UN LIBRO DIGITAL.
EL TÍTULO SERÁ "NADIE"
ESPERO QUE OS GUSTE.
PODÉIS OBTENERLO EN AMAZON Y EN LA EDITORIA...
Este juevisábado: "El juego..."
-
[image: Imagen relacionada]
Nefertari jugando a senet...
Tengo verdadera pasión por fisgar en la Historia de la antigüedad -menuda
novedad, eh?- y, en su...
San Pedro
-
Era la una de la tarde y hacía un calor sofocante, solo las chicharras
parecían disfrutarlo y nos lo hacían saber tocando a toda orquesta su terco
hit d...
Cóctel navideño
-
Sé que estos días lo son de polémica, algunos celebran la Natividad del
Niño Jesús, otros el solsticio de invierno, los de allá nada y muchos no
se plant...
RETIRO
-
Desde que tengo uso de razón, y desde que invierto parte de ese uso en
escribir un día a la semana, he pensado que alguna vez lo haré en algún
sitio al...
In situ
-
Últimamente tengo la sensación de que los fines de semana se asemejan
demasiado a la hora del recreo de los institutos. Periodo prepactado en que
la masa...
NO QUEREMOS FLORES
-
Fotografía: www.stecyl.net
*Hoy día 8 de marzo, NO HAY NADA QUE CELEBRAR con los siguientes datos:*
*ibasque.com/mujeres-muertas-en-espana-por-violenci...
Dos libros por Navidad
-
Llegan estas fechas entrañables, que se decía antes, en las que es
costumbre hacer regalos, y aunque uno ya sabe que los objetos del deseo de
sus conci...
Un amor al paso. Julio David Pérez Gatica
-
*Un amor al paso*
Cada noche una mujer atraviesa mi casa por dentro. Disculpándose, me afirma
que este es su camino hacia el trabajo, y que no quiere t...
EL NOBLE OFICIO DE SER POETA EN LA HOGUERA
-
¿Y desde cuando a este maldito y noble oficio
de ser poeta consumiéndose en la hoguera
se le metió sin previo aviso en la sesera
lo de luchar por el encomio...
Hasta pronto...
-
Familiares y amigos, dejo blogger de momento. Tampoco hay un tiempo, no sé
si es una pausa o indefinido, posiblemente algún día vuelva a publicar algo
por ...
'El incidente', ficción a-científica
-
[image: El incidente, Mark Wahlberg y Zooey Deschanel]
Una neurotoxina desconocida está provocando una oleada de suicidios en
EEUU. Elliot Moore (Mark Wahlb...
La verdad de Lázaro.
-
* "La verdad, Lázaro, es acaso algo terrible, algo intolerable, algo
mortal; la gente sencilla no podría vivir con ella. (.....) Yo estoy para
hacer ...