Federico Nietzsche, ese filósofo, ese libre pensador tan mal interpretado. Ese Poeta cuya mente prodigiosa al final no atendió a razones y se puso el mundo por montera. Que vivió impregnado por la ceguera de aquellos intelectuales hacia su enorme clarividencia y, que no supieron, ni tampoco quisieron, ver su gran descubrimiento de la sabiduría...Y sólo después de su muerte creció su fama vertiginosamente. Su figura fue objeto de debates, siempre en tono polémico, incitador de admiraciones varias y de no variadas animadversiones.
La influencia de Nietzsche ha sido tan poderosa en épocas posteriores que ha penetrado en los campos de la estética y de la literatura, conformando una sensibilidad que se ha expresado en los temas de la vida ... de la "voluntad de poder" y en la desconfianza hacia un racionalismo positivista que ha encapsulado al individuo en la categoría del hombre-masa, sin mayor designio que el ser un número.
Y sin embargo, sobre el irracionalismo que planea sobre Nietzsche, se propuso una redefinición de la filosofía tomando a la razón como categoría superior del conocimiento. Y surgieron pensadores que admiraron sus doctrinas, para bien o para mal, como Martin Heidegger y Kart Jospers, o como el gran pensador Oswald Spengler, en cuya obra principal: "La decadencia de Occidente" es perceptible la doctrina nietzscheana del eterno retorno.
"Dios ha muerto", asesinado en manos de los mismos hombres que lo habían creado. Para Nietzsche esta muerte de Dios es como romper el hilo que anudaba el destino de los dioses con el destino de los hombres: "El verdadero mundo se ha convertido en una fábula y lo que queda es la vida". Los débiles deprecian la vida, los fuertes la aman.
La vida es voluntad de poder, tal es el aforismo de Nietzsche. Donde hay vida, hay voluntad de poder.Todos los pensamientos de vida están en la figura de Zarathustra; el hombre debe dejar de inclinarse ante la divinidad y exigirse a si mismo su propia elevación. Y todo esto lo dice con cadencia, con ritmo, con encanto. Su prosa es cantar...como lo hace el Poeta.
Y...
"Y cuando Zararustra hubo pronunciado esas palabras se volvió hacia el pueblo y enmudeció.
!Vedlos- se dijo- cómo ríen!
No me comprenden, no es mi boca la adecuada a esos oídos"