Cuando un antiguo ‘choricillo’ me da las gracias por condenarlo, me digo:
‘Qué bonito es ser útil’
-
Buenas, soy Emilio Calatayud. Últimamente he hecho algunos comentarios más
bien pesimistas aquí en el blog, así que vamos con uno optimista. Cuando un
anti...
Hace 30 minutos
¿Es el más grande este abismo? No estoy seguro, de lo que estoy seguro es de que me ha gustado mucho el juego de palabras....
ResponderEliminarBesos.
Igor,si,si...grande o sencillo, pero verás esta noche las caras que van a poner algunos de los elegidos...jajaja...
ResponderEliminarUn beso.
A los que llegaron a la cima, sin dejar bandera alguna...Abrazos cálidos de caída libre
ResponderEliminarElegir o ser elegido, actuar o ser impelido al movimiento. Sin duda un gran abismo.
ResponderEliminarBesos
Muy bueno. Como en la pareja uno elije y el otro es elegido. No hay elecciones mutuas. Elegir es un actitud frente al mundo. Elegir es cambiar el mundo. Los elegidos (como los pueblos elegidos), manada de conejos al matadero.
ResponderEliminarmi beso
Es difícil escoger lo que es mejor aprender.
ResponderEliminarYo elijo yo decido,,
no existe ningún otro abismo el existencial para mi no separa ,, une .
un saludo
Kimbertrancanut:
ResponderEliminarKim, mmmm ¡caída libre¡...me encantaría...
Un beso
Pilar:
ResponderEliminarElegir es decidir lo que quieres, es libertad...aunque eso implica también riesgo ¿no?
Abrazo
El magnetista:
ResponderEliminarBueno...se puede ver este asunto desde muchos puntos de vista. En la pareja que duda cabe que uno ama y el otro se deja amar.
A ti, Magnetista, ¿de qué lado te gusta estar?
Un beso
lauviah:
ResponderEliminarPoder elegir es un privilegio, ¿no crees?
Un abrazo
Subir a una cima lleva implícito el aceptar el abismo que has ido dejando abajo mientras escalabas, un abismo que solo has ido creando tú con tus propios pasos.
ResponderEliminarPienso que cuando se ha decidido subir a la cima solo se puede estar del lado de los que han elegido subir.
Breve texto con muchas interpretaciones, Marián, no me aventuro por ninguna en concreto, pero lo ideal sería la elección mutua, pareja, unísona en el tiempo y en el espacio.
Un placer leerte. Nunca me dejas indiferente.
Un enorme beso.
Hola bello blog,preciosas entradas,si te gusta la palabra indefinida, la poesía, te invito al mio,será un placer,es,
ResponderEliminarhttp://ligerodeequipaje1875.blogspot.com/
gracias, buen viernes, besos cálidos...
la gran elección está dentro del observador. Menuda tarea. Lo otro es circunstancial, toda autoridad es pasajera. Besos. Bellísima entrada.
ResponderEliminarMarisa:
ResponderEliminarClaro que lo ideal sería la elección mutua, y creo que lo es, pero según Ortega y Gasset, en el amor, no: uno ama y el otro se deja amar.
Un padre le deseaba a su hija que fuese amada locamente...y eso está estupendo. Lo menciona, creo, aunque no estoy muy segura, el filósofo Manuel Cruz, que te amen locamente...pero, Marisa, ¿no es mejor amar que ser amado?...Sí, sí, un sinvivir como siempre lo digo, pero cada gota de vida que te da eso...no se cambia por nada...
Besos, enormes, Marisa.
don vito andolina:
ResponderEliminarYa conozco tu blog, poeta. Alguna vez ya he dejado mi comentario, pero como es tal la cantidad de ellos, puede que el mio se haya perdido entre esa marabunta,jajaja...
De todas formas volveré, por lo menos para devolverte todos esos elogios...Gracias.
Javier F. Noya:
ResponderEliminar¡Qué alegría volver a verte¡
Así que has estado por aquí...yo cuando voy a Madrid no salgo del entorno de la Carrera de San Jerónimo, Gran Vía y Cibeles, algo del Paseo de la Castellana y poco más...
Ahora me paso por tu blog.
besos.
Siempre nos dejas dándole vueltas a algo ...elegir, ser elegido, mmmmh... Es fantástico.
ResponderEliminarElijo enviarte un beso. Feliz martes ;-)