..

..
Es preciso llevar algún caos dentro de sí para poder engendrar estrellas danzarinas. Nietzsche.

..

..
No hay más realidad que la que tenemos dentro. Por eso la mayoría de los seres humanos viven tan irrealmente; porque cree que las imágenes exteriores son la realidad y no permiten a su propio mundo interior manifestarse. Se puede ser muy feliz así, desde luego. Pero cuando se conoce lo otro, ya no se puede elegir el camino de la mayoría. Hermann Hesse.

.

.
¡¡Déjame con la boca abierta!!

.

.
Si la personalidad humana no adquiere toda su fuerza, toda su potencia, entre las cuales lo lúdico y lo erótico son pulsiones fundamentales, ninguna revolución va a cumplir su camino. Julio Cortázar

lunes, 2 de enero de 2012

El tiempo


no instruí a mi reloj
para mañana
no hay por lo tanto garantía
de despertar a tiempo

Mario Benedetti
                                                   ************

Viajamos siempre hacia adelante en el tiempo. Es imposible parar ese proceso. No se puede parar el tiempo. No se le puede atrapar y dejarlo prisionero como un pájaro entre los dedos y las palmas de las manos. Todo un mundo de filósofos...mundos pasados y futuros; los que han sido, y los que posiblemente serán, todos se enfrentan al problema del tiempo, y siempre, tan metafísicos ellos, lo quieren explicar con larguísimas disquisiciones para terminar no aclarando nada.

Y es que el problema del tiempo es esencial. No podemos prescindir del tiempo...es fascinante, no se puede describir, ni siquiera pensar (es como cuando pensamos en la Nada.) Según Borges si se hubiese resuelto ese problema se habría resuelto todo, pero dice Borges que felizmente no hay ningún peligro de que se resuelva, es decir, "seguimos siempre ansiosos"

Ni aún entrando en conceptos especiales sobre el tiempo se puede entender. Aristóteles lo vincula al movimiento. El tiempo, dice, es algo que pertenece al movimiento. Pero los matemáticos juegan con el tema del tiempo y parece que se divierten con las paradojas que se inventan...como las de Zenón...que dice que una flecha en su vuelo está inmóvil en cada instante. Luego el movimiento es imposible, ya que una suma de inmovilidades no pueden constituir el movimiento. Y lo de Aquiles, el de los pies ligeros, compitiendo con una tortuga...ya no se puede pedir más a la imaginación  de los sabios. O sí se puede, ya que algunos modernos para justificar esa paradoja recurren al cálculo infinitesimal que era desconocido en la época de Zenón.

Y para qué nos vamos a romper la cabeza pensando en qué es el tiempo. Algunos filósofos dicen que el tiempo no existe, porque el pasado y el futuro no están, y el presente está sólo un instante. Según Berkeley lo único que existe es lo que sentimos nosotros. Sólo existen nuestras percepciones, nuestras emociones. Luego el tiempo es lo que percibimos  de él en cada instante...Pero ese tic-tac del reloj del tiempo nos inquieta, nos perturba y nos acosa...y quisiéramos caminar sin prisa, como para no querer llegar a la meta ¿estamos jugando con las cartas marcadas? Sí, eso creo, y prefiero dejar mi mente in albis y jugar un poquito más, sólo por diversión...Así que ahora, yo por mi cuenta, voy a especular aún más...¿Quien me lo impide?

Supongamos que Dios está solo. Supongamos que Dios está parado y no sabe que hacer. Se aburre porque no ve ningún movimiento a su alrededor. Pero tiene un reloj que también está parado. Es el reloj del Tiempo, y decide ponerlo a funcionar: Principio del tiempo. Y pasa la tarde y pasa la mañana, y hace la luz que sale de las tinieblas...Y después de dar al interruptor de la luz se frota las manos. Y como tiene todo el tiempo del mundo empieza a crear cosas...¡y le gusta¡ y pone monstruos marinos el las aguas...Y se crea a sí mismo: ÉL es el Gran Prestidigitador, y saca de la gran chistera las estrellas, los planetas, los mares, las plantas, los animales y las cosas...El tiempo pasa...y crecen las Torres de Babel...y está a punto de dar un manotazo y acabar con todo. Pero le hastía volver a empezar. Por otra parte existe el peligro de que el reloj se pare, así que crea los códigos y las guerras, y ve que le gusta lo creado ¡y se divierte con ello¡...porque le gusta jugar con ese animal que se ha superado a sí mismo: el humano. Y se olvida del reloj del Tiempo; no sabe si el reloj está en peligro, y no quiere saberlo...

Mucho más tarde llega San Agustín con su angustiosa y desmedida ansiedad por saber qué es el tiempo. Y lo vincula a la extendida imagen del "río" planteada por Heráclito como metáfora del tiempo, y enfoca este concepto del tiempo como la imagen móvil de la eternidad...Creo que nadie ha sentido con mayor intensidad el problema del tiempo que este hombre. Él dice que su alma arde, que está ardiendo porque quiere saber  qué es el tiempo. Y le pide a Dios que le revele qué es el tiempo, no por vana curiosidad sino porque él no puede vivir  sin saber aquello...

Morirá sin saberlo.

Me consuela saber que un hombre tan ejemplar como San Agustín tampoco lo supo: "¿Qué es el tiempo? Si no me lo preguntan lo sé. Si me lo preguntan, lo ignoro".

Él ardía en deseos de saberlo...de saber explicarlo al menos.
Pero yo paso...
Paso el tiempo con estas cosas.


Feliz año 2012, deseo de todo corazón a todos, todos y todos.

martes, 27 de diciembre de 2011

...y mis ojos no lloran


¿Para qué he de soñar en amores
si está oscura y lluviosa la tarde
y no vienen suspiros ni aromas
en las rondas tranquilas del aire?
JRJ

Un día entero tras querer lograr mis propósitos, un día perdido de mi vida...como tantos otros. Como todos los días...Trabajando sin conseguir ninguna productividad, un día lleno de vicisitudes, de contratiempos, de contradicciones; de órdenes y contraórdenes en el trabajo. Horas desesperantes, llenas de sinsentido, vacías, vivir sin vivir...es como un pasar de largo...

Y llego a mi casa, y lanzo el bolso contra el sofá y me desplomo con las piernas en forma de tijera y cierro los ojos y me masajeo la frente con los dedos índice y corazón...aquí hace calor, he dejado la calefacción casi a tope. Me levanto del sofá y me voy desnudando por el pasillo, dejando tiradas las prendas que me voy quitando: el abrigo, las botas, el vestido, las prendas interiores. Abro el grifo de la bañera y me preparo un baño de sales. Estoy agotada. Pienso en la situación, sé que pronto me quedaré sin trabajo. Veo recortes por todas partes, la publicidad de la empresa ha caído en picado. El rumor de que el sistema financiero  mundial está en quiebra es ya un lamento generalizado. Me sumerjo en la bañera, respiro hondo, el agua entibia mi piel como una caricia...

Salgo reconfortada del agua perfumada. Me envuelvo en el albornoz y me pongo las zapatillas. En la cocina me preparo una infusión de té rojo. No tengo apetito, hemos estado picoteando con la peña. Vuelvo al sofá, busco el mando, la pantalla de la tele arroja basura...¡qué asco¡...Todo está manipulado, hasta los documentos de la dos; esos que ve todo el mundo mientras al mismo tiempo se traga sin escrúpulos bazofias frikianas...Joder que vida. Los documentales  de la vida de los animales, esos que parecen tan ajustados a la verdad también están manipulados...esa leona, o ese tigre, no están donde tienen que estar cuando hay que estar. El otro día me lo comentaba un experto (siempre hay un experto para cada cosa) que el león que parece que mira a las cebras eso es de otra grabación anterior, que todo está amañado, que son montajes. ¿Pero los "montajes"--le pregunté--esos sí son de verdad, verdad?...¡Ya¡ bueno, esos sí...hay que esperar el momento...eso hay que ponerlo, no ya para documentarse sino también para que nos divirtamos...(Je,je ¡Estos expertos¡...)

Me relajo y me tumbo en el sofá, busco un momento Zen...ese momento relajante y tranquilo, lo busco desesperadamente...¡no hay manera¡ Ya lo sé; Zen y desesperación no son compatibles.

Invoco a los dioses ¿Qué dioses? ¡Dónde estarán ahora aquellos antiguos dioses griegos¡...quizás estén dando tumbos por esas galaxias...quizás ahora estén hasta los mismísimos, cargados hasta los topes de todas esas energías bautizadas por los científicos con esos neologismos, con esos modismos informáticos; palabras nuevas inventadas para estos tiempos modernos...vueltas y más vueltas, quizás para llegar a otro punto de partida, a otro Big Bang...Y por cierto ¿las puertas se abren girando la llave hacia la derecha o hacia la izquierda?...Pura demagogia de un político de tres al cuarto. Yo creo que las puertas se abren con todo tipo de tarjetas: magnética, bancarias y de lo que sea...

Una vez más intento relajarme, vuelvo a cerrar los ojos y sigo buscando...con anhelo...buscando ese punto de autocomplacencia...con fruición...ese momento Zen...que para mi es la antesala del placer...

lunes, 19 de diciembre de 2011

...un pulso...


No hace mucho una persona (varón) me propuso echarle un pulso...y yo lo entendí en el sentido coloquial de clavar los codos enfrentados en una mesa y hacer fuerza con las muñecas. Ante éste despropósito, siendo yo una mujer, no pude evitarlo y le solté un par de parrafadas, que pensándolo ahora, me resultan carentes del más mínimo estilo elegante.

Pero mira tú por donde, que enseguida reaccionó diciendo: "ah, no, no, un pulso con otro tipo de músculo, el de la lengua". Confieso que me dejó un poco desconcertada, pero enseguida intuí que lo que le gustaba a este tipo era ganar...

Acepté el reto, y...¿fui yo quien le gano?...fue un largo, intenso y demorado morreo atornillado...se quedó sin palabras, hasta que reaccionó y dijo: "ganar, ganar, lo que se dice ganar...tampoco es hacerse el antihéroe con eso de que el fracaso ennoblece tu empresa...pero ganar es como el éxito...otro mal entendido...aunque también sé callarme, sí".

Y al final fue él el que me dejó sin palabras...Y es que a veces vale la pena intentar otras posibilidades...

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Las mujeres y el hijo del carpintero


Verdades como puños de los Santos Evangelios

Marcos dice:
"Estando Jesús en Betania, en casa de Simón el leproso, y puesto a la mesa, llegó una mujer llevando un frasco de alabastro y lo derramó sobre su cabeza"

Después de esto hubo un encendido debate sobre el derroche que la mujer hacía. El ambiente se caldeó y Jesús zanjó el asunto con estas palabras: "Os digo de verdad: donde quiera que se predique el evangelio por todo el mundo, se hablará también de lo que hizo "esta" en recuerdo suyo"

Mateo dice:
"Jesús estando en Betania, en casa de Simón el leproso, se le acercó una mujer con un pomo de alabastro con un perfume muy caro y lo derramó sobre la cabeza de Jesús, que estaba sentado a la mesa."

Lucas dice:
"Uno de los fariseos le rogó que comiese con él; cuando entró en la casa del fariseo se recostó a la mesa. Y de pronto una mujer, que era pecadora pública, cuando supo que estaba a la mesa en casa del fariseo, llevando un pomo de alabastro lleno de perfume, poniéndose detrás, junto a sus pies, llorando empezó a bañarle los pies con la lágrimas y los enjugaba con los cabellos, y le besaba los pies y los ungía con el perfume."

Juan dice:
"Así que Jesús marchó a Betania, donde estaba Lázaro, el que Jesús había resucitado de entre los muertos. Así, pues, le ofrecieron allí una cena; Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaba a la mesa con él. Y María, tomando una libra de perfume de nardo auténtico, muy caro, ungió los pies de Jesús, y le enjugó los pies con sus cabellos; y la casa se llenó con la fragancia del perfume".

Preguntas que vienen al caso:

¿La mujer que llegó a casa de Simón el leproso en Betania y derramó un frasco de perfume sobre la cabeza de Jesús, es la misma que estando Jesús en la casa de un fariseo llegó y le bañó los pies con un frasco de perfume y los enjugó con sus cabellos?

¿O es María, la hermana de Lázaro, la mujer pública y pecadora, quien derramó el perfume sobre los pies de Jesús y los enjugó con sus cabellos?

¿Son todas estas la misma mujer, o son varias las mujeres que hicieron esto con Jesús?

Y para terminar la pregunta del millón: ¿De cual de ellas se hablará por todo el mundo en recuerdo de lo que hizo?

La conclusión que yo extraigo de todo ello es que en esas casas olía muy mal, y las mujeres, disimuladamente, trataban de amortiguar el hedor...

¡Ah¡...y ya de paso podríamos preguntarnos:

¿Qué nos está pasando, a nosotros, sí; a la Puta Humanidad, para que la Biblia sea el best seller más vendido de todos los tiempos?...Pues al fin y al cabo es una recopilación de rollos y rollitos, de documentos descontextualizados y vueltos a contextualizar y que muchos de ellos se repiten hasta la saciedad...Quizás sea sólo eso; una reliquia para coleccionistas.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Sobre valorar o sobrevalorar...


Es una cuestión personal...(esto es muy subjetivo.) El momento en que veo más grande a un hombre es cuando está de rodillas ante mi...

domingo, 27 de noviembre de 2011

Inmortales...perecederos...


Todo es flor de un día, todo pasa y todo queda...
Todo fluye y todo se transforma.
El contenedor de basura se tragó
mis revistas y periódicos trasnochados
y un manojo de rosas rojas secas.

Toda la mercancía de supermercado se convertirá en alimento de cloacas...y hasta mi mente calenturienta e invisible desaparecerá con el soplo de la muerte.

Todo pasa y nada queda...hasta ese afán de vestirlo todo de inmortalidad. Quizás ese sentimiento sea la esencia, la ilusión de no saber, que puede que...a pesar de todo, algo intuyamos...como aquel viejo sabio chino, Zhuangzi que dijo: "Una vez soñé que era una mariposa, y ahora ya no sé si soy Zhuangzi que soñó que era una mariposa, o si soy una mariposa que sueña que soy Zhuangzi"

"Somos de la misma materia con que se tejen los sueños, nuestra pequeña vida está rodeada de sueños" (Shakespeare) "¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño, que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son" (Calderón)

Y cuando ya me alejaba de los contenedores, se acercó a ellos un anciano dando pequeños saltitos, revolvió entre los periódicos y cartones, y con el júbilo reflejado en sus ojos, fue metiendo algunos de ellos en una bolsa de plástico...quizás había encontrado lo que buscaba: ¡un tesoro antes de morir¡

                                  *******

Una vez yo, Zhuangzi,
soñé que era una mariposa que revoloteaba sin rumbo
libando aquí y allá, satisfecho con mi suerte
e ignorante de mi estado humano.
Al despertarme, bruscamente descubrí sorprendido
que era yo mismo.
Ahora ya no sé si fui un hombre que soñaba ser una mariposa
o si soy una mariposa que sueña ser un hombre.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Odisea...


"Nunca, nada, nadie. Tres palabras terribles; sobre todo la última. (Nadie es la personificación de la nada.) El hombre, sin embargo, se encara con ellas, y acaba perdiéndoles el miedo...¡Don Nadie¡ ¡Don José Maria (no) Nadie¡ ¡El excelentísimo señor don Nadie¡ Conviene que os habituéis--habla Mairena a sus discípulos--a pensar en él y a imaginarlo. Como ejercicio poético no se me ocurre nada mejor.
Hasta mañana".

Antonio Machado